Inicio CULTURA Los musulmanes marroquíes reviven el patrimonio de los antiguos barrios judíos

Los musulmanes marroquíes reviven el patrimonio de los antiguos barrios judíos

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Los marroquíes que ahora viven en los mellahs -barrios urbanos históricos de las ciudades marroquíes que en su día fueron barrios judíos- no saben nada de las personas que vivieron allí antes que ellos. Estos barrios se convirtieron después en pequeños guetos, en su mayoría pobres, con poca o ninguna relación con los judíos de la actualidad.

Pero un nuevo programa podría cambiar esta situación. «Reconstruir nuestros hogares» es una nueva iniciativa de la Federación Sefardí Americana y la Asociación Mimouna, de varios años de duración y apoyada por la Agencia de Desarrollo Internacional. Su objetivo es revivir la próspera vida judía en las zonas urbanas históricas de Fez, Essaouira y Rabat, enseñando a sus actuales residentes la historia local y ayudándoles a formar parte del rico patrimonio del lugar.

«Hacemos que los residentes de estos barrios participen en la preservación del lugar dejándolos documentar y subir fotos de antiguas casas judías a nuestro archivo, y enseñándoles hebreo», expresó Jason Guberman, director ejecutivo de la Federación Sefardí Americana, a The Media Line.

Guberman es uno de los fundadores de este proyecto de tres años de duración, al que aún le quedan otros 18 meses.

«Queríamos establecer una conexión entre los jóvenes y los adultos de estos barrios y su propia historia, así como con el rico patrimonio judío que les rodea», explicó.

En la actualidad, muchos de los residentes de los mellahs se ganan la vida creando artefactos judíos y vendiéndolos a los turistas. Mezuzas, candelabros de Shabat y otras piezas tradicionales hechas por musulmanes llenan los negocios de las estrellas calles de los antiguos barrios judíos.

«Hice un curso sobre la industria tradicional judía y cómo mezclarla con el arte local marroquí», señaló a The Media Line Hicham Essaidi, uno de los artesanos que participan en el proyecto. «Aprendimos qué herramientas utilizan los judíos para sus fiestas, qué es importante en la religión y muchos otros matices», agregó.

El curso se presentó en el marco de una cooperación de la Asociación Mimouna, la Federación Sefardí Americana, USAID y la Fundación Mohammad V.

Essaidi afirmó que le entusiasma conocer a los turistas que pasean por el barrio y expresó su esperanza de que muchos israelíes visiten Marruecos.

«Teníamos que enseñar a la gente no sólo el arte, sino también profundizar en el significado de cada artefacto»,  destacó El Mehdi Boudra, presidente de la Asociación Mimouna, con sede en Marruecos. «Estos artefactos se venderán a los turistas judíos e israelíes, que esperamos en grandes cantidades a partir del próximo año», añadió.

Se espera que unos 200.000 turistas israelíes visiten Marruecos el próximo año. Israel y Marruecos acordaron normalizar sus relaciones en diciembre de 2020 como parte de los Acuerdos de Abraham.

«Sólo había cuatro guías turísticos de habla hebrea en el reino antes de que iniciáramos el proyecto. Ahora hay 200, y muchos más quieren aprender hebreo. La gente está esperando que los judíos vengan a visitarnos, y están deseando interactuar con ellos», Boudra.

En cuanto a su propia conexión con el judaísmo, Boudra tiene una respuesta sorprendente.

«Soy un musulmán orgulloso. Éticamente soy árabe y amazigh. Pero culturalmente soy marroquí, lo que significa también judío», señaló Boudra.

«Marruecos fue el hogar de la mayor comunidad judía del mundo musulmán durante siglos. El judaísmo es una parte integral de nuestra cultura como marroquíes, y debemos estar orgullosos de eso, yo soy un musulmán orgulloso. Éticamente soy árabe. Pero culturalmente soy marroquí, lo que significa también judío», concluyó.

Fuente: The Jerusalem Post.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más