Inicio ANTISEMITISMO Día de Conmemoración del Holocausto: Un informe alerta que siguen siendo altos los niveles de antisemitismo

Día de Conmemoración del Holocausto: Un informe alerta que siguen siendo altos los niveles de antisemitismo

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Los niveles de antisemitismo en el mundo siguen siendo alarmantes, ya que si bien experimentaron una baja en los últimos meses, se mantienen por encima de los indicadores registrados antes del brutal ataque de la organización terrorista Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023.

Al menos así lo reflejó el Informe Anual sobre el Antisemitismo en el Mundo difundido en vísperas del Día de Conmemoración del Holocausto por el Centro para el Estudio del Judaísmo Europeo Contemporáneo y el Instituto Irwin Cotler para la Democracia, los Derechos Humanos y la Justicia, ambos de la Universidad de Tel Aviv.

El Informe, de 160 páginas, está centrado en los hechos ocurridos durante el año pasado y ha sido elaborado por 11 investigadores. El estudio anual se publica desde hace un cuarto de siglo y se considera el documento más citado y autorizado de este tipo.

Según la redactora jefe del Informe, la profesora Uriya Shavit, «en todo el mundo, los niveles de antisemitismo siguen siendo significativamente más altos en comparación con el periodo anterior al 7 de octubre». Sin embargo, contrariamente a la creencia popular, las conclusiones del Informe indican que «la oleada de antisemitismo no se intensificó de forma constante debido a la guerra en Gaza y al desastre humanitario que allí se produjo».

«El punto álgido se produjo en octubre-diciembre de 2023, y un año después se observó un acusado descenso del número de incidentes en casi todas partes. La triste verdad es que el antisemitismo asomó la cabeza en el momento en que el Estado judío parecía más débil que nunca y bajo amenaza existencial», dijo.

El Informe presenta conclusiones especialmente alarmantes en relación con Australia, un país conocido anteriormente por su espíritu de tolerancia y respeto a las minorías. El Consejo Ejecutivo del Judaísmo Australiano registró la cifra récord de 1.713 incidentes antisemitas en 2024, frente a los 1.200 de 2023. El número de incidentes en 2023 casi triplicó el de 2022. Sin embargo, mientras que entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 478 incidentes en Australia, en el mismo período de 2023, inmediatamente después de los atentados del 7 de octubre, se registraron 827 incidentes.

Un aumento alarmante de incidentes antisemitas se registró también en Italia, donde el Centro de Documentación Judía Contemporánea registró 877 incidentes en 2024 frente a 454 en 2023.

En Estados Unidos se registró un aumento moderado de los incidentes antisemitas. En Nueva York, la mayor ciudad judía del mundo, la policía registró 344 denuncias sobre incidentes antisemitas en 2024, frente a 325 en 2023 y 264 en 2022. Sin embargo, mientras que entre octubre y diciembre de 2024 se produjeron 68 incidentes en Nueva York, en el mismo periodo de 2023 se produjeron 159 incidentes.

En Chicago, donde reside la tercera mayor población judía de Estados Unidos, la policía registró 79 incidentes frente a los 50 de 2023; en Denver, 32 frente a nueve, y en Austin, 15 frente a seis. Sin embargo, en otras ciudades de Estados Unidos el número de incidentes disminuyó.

Canadá también registró un aumento de incidentes, donde la organización «B’nai Brith» documentó un récord de 6.219 incidentes antisemitas, frente a los 5.791 de 2023 (y los 2.769 de 2022). Sin embargo, también en Canadá los niveles más altos de antisemitismo se registraron inmediatamente después del atentado del 7 de octubre. Mientras que en octubre de 2023 el número de incidentes fue de 601, un año después descendió a 427.

También se registraron aumentos en el número total de incidentes en 2024 en comparación con 2023 en Argentina, Suiza, Brasil y España.

En varios países con grandes poblaciones judías, se observó una disminución de los incidentes antisemitas en 2024 en comparación con 2023. En Francia se registraron 1.570 incidentes antisemitas en 2024 frente a los 1.676 de 2023 (en 2022 se registraron 436 incidentes). Sin embargo, en Francia aumentó el número de agresiones físicas a judíos: de 85 en 2023 a 106 en 2024. Mientras que inmediatamente después del ataque del 7 de octubre, durante octubre de 2023, Francia fue testigo de 563 incidentes, el número de incidentes en el mismo mes en 2024 fue de 157.

En el Reino Unido se registraron 3.528 incidentes en 2024, frente a los 4.103 de 2023. En 2022 se registraron 1.662 incidentes. Mientras que en octubre de 2023 se registraron 1.389, en octubre de 2024 se registraron 310 incidentes.

En Alemania, se registraron 5.177 incidentes en 2024, frente a los 5.671 de 2023. En 2022 se registraron 2.811 incidentes. Mientras que durante el periodo octubre-diciembre de 2023 se produjeron en Alemania 3.163 incidentes, en el mismo periodo de 2024 hubo 671 incidentes.

Un estudio publicado en el Informe, realizado por Avi Teich, examinó el trabajo de las autoridades policiales en Nueva York, Chicago, Toronto y Londres entre 2021 y 2023 y descubrió que sólo un porcentaje insignificante de las denuncias por delitos de odio antisemita -en algunos casos menos del 10%- condujeron a detenciones.

Según el Dr. Carl Yonker, Investigador Principal del Centro para el Estudio del Judaísmo Europeo Contemporáneo y Director Académico del Instituto Irwin Cotler: «Existen dificultades únicas para identificar a los autores de delitos motivados por el odio, incluida la falta de pruebas forenses en incidentes que no implican agresión física. Algunos incidentes antisemitas son especialmente difíciles para las fuerzas del orden porque los delincuentes utilizan frases cuyo significado real sólo pueden entender quienes están bien informados de su discurso. Sin embargo, se puede hacer mucho más si existe la voluntad. La educación y la legislación sin aplicación no tienen sentido. La lucha contra el antisemitismo requiere esfuerzos dedicados por parte de las fuerzas policiales y los fiscales, no declaraciones pomposas y grotescas ceremonias de entrega de premios con estrellas de Hollywood».

Un proyecto incluido en el Informe, titulado «Sucedió un día», presenta los testimonios de judíos que se vieron perjudicados por incidentes antisemitas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Sudáfrica. Los incidentes descritos incluyen incendios provocados, el dibujo de cruces gamadas, agresiones físicas y ataques verbales. «Queríamos mostrar el alto coste emocional de los incidentes clasificados erróneamente como “menores”», declaró Noah Abrahams, editor del proyecto. El Informe insta a las autoridades mundiales encargadas de la aplicación de la ley a reconocer que incluso incidentes antisemitas como arrojar huevos a los transeúntes socavan gravemente la sensación de seguridad de las personas atacadas y de sus comunidades, violando su derecho fundamental a la igualdad y la dignidad.

Un estudio inédito en el Informe analiza los destacados elementos antisemitas de una novela de ficción, «La espina y el clavel», escrita por Yahya Sinwar, el cerebro del atentado del 7 de octubre, mientras se encontraba en la cárcel israelí. El libro de Sinwar se pone a la venta en diferentes países, incluido Occidente, como una mirada a la mente de un «luchador por la libertad». La novela expresa un odio profundamente arraigado contra los judíos, basado en motivos religiosos, y un rechazo totalista de cualquier perspectiva de llegar a un acuerdo de paz con ellos.

Otros estudios publicados en el Informe incluyen el ascenso de un político lituano antisemita a una posición de «hacedor de reyes» en su país, la propaganda antisemita en Pakistán y su exportación a la retórica pakistaní antihindú, la forma en que los periódicos estudiantiles estadounidenses cubrieron la guerra de Gaza, las actitudes hacia el antisemitismo dentro de la izquierda populista alemana y la educación sobre el Holocausto en las escuelas holandesas. El Informe también incluye una extensa mesa redonda crítica con expertos sobre los perjuicios y beneficios de las películas sobre el Holocausto, centrada en La vida es bella, La lista de Schindler y El brutalista.

Varios líderes mundiales en la lucha contra el antisemitismo contribuyeron con artículos de opinión al Informe, detallando su trabajo y las medidas necesarias para progresar. Irwin Cotler, que anteriormente fue Ministro de Justicia y Fiscal General de Canadá y está considerado uno de los líderes de la lucha contra el antisemitismo en todo el mundo, advirtió de «la intensificación del “eje del autoritarismo”, formado por Rusia, China y, en particular, Irán». Señaló que «estas potencias están trabajando en colaboración, estratégicamente y de forma concertada, incorporando la militarización del antisemitismo como parte de su estrategia más amplia de desinformación y desinformación. Contribuyen al «ecosistema antisemita», anclado ahora en el eje del autoritarismo. Al mismo tiempo, asistimos a una ruptura de la alianza atlántica transnacional. Los Estados Unidos, que una vez fueron el eje del orden mundial basado en normas, ahora están desestabilizando ellos mismos ese orden».

El Informe también aborda la polémica surgida en marzo de 2025 cuando altos dirigentes judíos europeos boicotearon una conferencia organizada por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora después de que se invitara a dirigentes de partidos de extrema derecha.

Según el profesor Shavit, el ministro que lo dirige «carece de experiencia o profundidad histórica, y los dirigentes judíos hacen bien en mantener las distancias con él». Sin embargo, aclaró que «es importante establecer normas universales y claras para las relaciones de Israel y las organizaciones judías con partidos y líderes con un pasado antisemita».

«El objetivo debería ser darles la oportunidad de cambiar. Proponemos dos criterios para la legitimación: Los líderes de los partidos deben destituir a cualquier miembro, por junior que sea, que haya expresado opiniones antisemitas o racistas y no se haya retractado de ellas, y deben rechazar inequívocamente las narrativas antisemitas o racistas. Además, deben demostrar su compromiso con la lucha contra el antisemitismo y el racismo durante al menos dos ciclos electorales», agregó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más