Inicio INTERNACIONALES Se estableció un nuevo récord en la cantidad de grupos que compiten por escaños e influencia en las elecciones del Congreso Sionista Mundial

Se estableció un nuevo récord en la cantidad de grupos que compiten por escaños e influencia en las elecciones del Congreso Sionista Mundial

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Las 22 organizaciones o grupos que presentan listas de candidatos en las elecciones de este año para los representantes estadounidenses del Congreso Sionista Mundial (WZC, por sus siglas en inglés), constituyen un número récord. Asimismo, cabe destacar que hay nueve entidades nuevas participando.

Los comicios continúan hasta el 4 de mayo con importantes ramificaciones para la asignación de más de mil millones de dólares de financiación para Israel y las comunidades judías de todo el mundo, además de dar forma a las instituciones sionistas para los próximos años.

La elección para el llamado »parlamento del pueblo judío» es la primera del WZC desde el final de la pandemia de coronavirus; el aumento de las luchas políticas internas israelíes, como la reforma judicial y el movimiento de protesta; y la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Muchos especialistas afirman que esta elección podría considerarse un referéndum sobre el gobierno israelí y el liderazgo de las organizaciones judías.

Los más de 2.900 candidatos de 43 estados y territorios de Estados Unidos en la boleta electoral representan un aumento significativo desde 2020, cuando 14 listas presentaron alrededor de 1.800 candidatos.

A cada lista se le asignará una proporción de escaños en el WZC en función del porcentaje de votos que obtenga. A diferencia de las elecciones a la Knesset (el Parlamento israelí), no se requiere un porcentaje mínimo para que una lista obtenga un escaño en el WZC. 

Los votantes estadounidenses, tanto de manera presencial como a través de Internet, elegirán a 152 delegados, es decir aproximadamente un tercio de los 500 escaños. Los otros 348 se asignan a Israel y al resto de la Diáspora.

Los votantes, que deben ser ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes -y tener al menos 18 años cumplidos antes del 30 de junio-, pueden inscribirse y votar por Internet o solicitar las boletas en papel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más