Inicio CULTURA El documental “7.10 Sur Rojo”, que relata la masacre del 7 de octubre de 2023, se estrenó en el BAFICI

El documental “7.10 Sur Rojo”, que relata la masacre del 7 de octubre de 2023, se estrenó en el BAFICI

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La impactante y esperada película documental “7.10 Sur Rojo” que relata la barbarie del ataque terrorista perpetrado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023 fue estrenada en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).

A través de distintas voces y recursos artísticos, entrelazados con material documental producido y de archivo, la película desarrolla el eje narrativo sobre el brutal acto terrorista del 7 de octubre, el contexto de los hechos y sus consecuencias en Israel y en el mundo.

La coproducción de Aleph Media y la Fundación Norma y Leo Werthein (FNLW), dirigida por Uriel Sokolowicz, fue estrenada en el Teatro Alvear de la Ciudad de Buenos Aires. A la función asistieron personalidades destacadas de la cultura, el arte, la política y los medios de comunicación.

Entre las personalidades destacadas estuvieron los cineastas Fernando Sokolowicz, Gastón Duprat y Poli Martínez Kaplun;  los actores Alan Sabbagh y Fer Dente; Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de CABA; Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de CABA; Javier Porta Fouz, director artístico del BAFICI; Adrián y Cynthia Werthein y Cecilia Nobili, de la Fundación Norma y Leo Werthein; los periodistas Pilar Rahola y Alfredo Leuco; Doron Pe’er, portavoz de la Emabajada de Israel en Argentina; Mauro Berenstein, presidente de DAIA; Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí;  Ariel Gelblung, director para América Latina del Centro Simón Wiesenthal; Sergio Widder, director regional de JDC; y Diego Stern, presidente del KKL Argentina.

Uriel Sokolowicz, director de «7.10 Sur Rojo»; Mauro Berenstein, presidente de DAIA; Cynthia Werthein, Fundación Norma y Leo Werthein; y los periodistas Pilar Rahola y Alfredo Leuco.

»Muchas gracias al BAFICI por darnos este espacio, y gracias a todos por venir y mostrar su interés. Para nosotros es un orgullo enorme poder participar de este proyecto, es una ratificación de nuestro compromiso, de nuestro trabajo desde la Fundación Norma y Leo Werthein por la diversidad y los derechos humanos, y de nuestro compromiso también con la comunidad. Estamos muy agradecidos con Uriel, con la producción y con el BAFICI, como dije anteriormente», expresó Cynthia Werthein.

Asimismo, Werthein agregó que se trata de »una forma más de reafirmar este compromiso del q les hablo. Su difusión y distribución depende de todos nosotros. Esto es un testimonio y me parece que con la colaboración de todos ustedes podemos hacer que el compromiso se extienda. Gracias por estar, y que devuelvan a los 59 secuestrados ya».

WhatsApp Image 2025-04-11 at 14.54.23
Gabriela Ricardes y Doron Pe’er, portavoz y agregado de diplomacia pública de la Embajada de Israel en Argentina.

Los ataques coordinados realizados por la organización terrorista Hamás desde la Franja de Gaza en zonas fronterizas con Israel comenzaron el 7 de octubre de 2023 y se mantuvieron durante dos días en los que los terroristas asesinaron a más de 1200 personas y secuestraron a 251 personas, de las cuales 59 aún permanecen en cautiverio.

Con el aporte clave de la FNLW, la Aleph Media produjo “un documental que narra los hechos, reúne testimonios y brinda información desde una perspectiva abierta, entendiendo que el más cruel de los terrorismos ha convertido la vida de cientos de miles de personas en un infierno inconmensurable, a un lado y otro de la frontera. Los testimonios marcan claramente que hay dos pueblos víctimas, el israelí y el palestino”, explicó Sokolowicz.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 14.52.02
Adrián Werthein, Fundación Norma y Leo Werthein; Fabiana Ricagno; y Uriel Sokolowicz, director de «7.10 Sur Rojo»

Tras su estreno oficial en el BAFICI, el documental comenzará su participación en otros festivales nacionales, regionales e internacionales. En mayo será exhibido en el Marché du Film, el mayor escenario cinematográfico del mundo y la plataforma del Festival de Cine de Cannes.

También este año, “7.10 Sur Rojo” tendrá exhibiciones en el Iberseries & Platino Industria, el mayor evento internacional de la industria audiovisual iberoamericana, que celebrará su quinta edición del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025.

Alvaro Rufiner, director de la Fundación Norma y Leo Werthein explicó que esta película documental es “un homenaje a las víctimas del ataque y un reclamo humanitario por las vidas de los rehenes y la exigencia de su liberación inmediata, tras más de 550 días en los que las vidas de muchas familias fueron destruidas por la masacre de sus integrantes o de familiares, amigos, compañeros de trabajo”.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 14.53.16
Adrián Werthein, Fundación Norma y Leo Werthein; Fabiana Ricagno; y Uriel Sokolowicz, director de «7.10 Sur Rojo».

Una vez que 7.10 Sur Rojo finalice con su recorrido por los festivales internacionales de cine llegará a la pantalla de DIRECTV para Latinoamérica. El documental estará disponible para todos los clientes del servicio de TV satelital y de su plataforma de TV en vivo y streaming DGO en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Y en Brasil se podrá ver traducido al portugués a través de la plataforma SKY+.

El film está producido por Aleph Media, reconocida por sus películas y documentales premiados internacionalmente, y por la Fundación Norma y Leo Werthein, a cargo del área de sostenibilidad de las empresas del Grupo Werthein.  Asimismo, cuenta con el respaldo del Centro Simón Wiesenthal, el Club Media y Arco libre.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más