Inicio CULTURA El director israelí Nadav Lapid confirmó que su nueva película es una respuesta a la ‘‘ceguera’’ con respecto a la Franja de Gaza

El director israelí Nadav Lapid confirmó que su nueva película es una respuesta a la ‘‘ceguera’’ con respecto a la Franja de Gaza

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El director israelí Nadav Lapid afirmó que ‘‘Yes’’, su nueva película, trata sobre un músico al que se le pide que reescriba el himno nacional del Estado judío (Hatikvah/Esperanza), es una respuesta a la ‘‘ceguera’’ de su país ante el sufrimiento en la Franja de Gaza.

Previamente, Lapid diseccionó los males de su país en las película ‘‘Sinónimos’’, que ganó el Oso de Oro en Berlín en 2019, y ‘‘La rodilla de Ahed’’ (2021).

En ‘‘Yes’’, Lapid retrata a una sociedad sepultada bajo su propio ‘‘lado oscuro’’ desde la embestida de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas invadieron el sur de Israel para matar a unas 1.200 personas y tomar como rehenes a 251 -58 siguen secuestrados, en teoría solamente 20 vivos-, desencadenando la guerra que devastó al enclave costero palestino.

‘‘La ceguera en Israel es, por desgracia, una enfermedad bastante colectiva’’, expresó el director de 50 años en el festival de Cannes, donde se estrenó el film.

A lo largo de casi dos horas y media, sigue a un músico llamado Y, al que las autoridades encargan reescribir Hatikvah (La esperanza), el himno nacional de Israel, para convertirlo en una pieza de propaganda que llame a la erradicación de los palestinos.

‘‘Lo que ocurrió el 7 de octubre, el nivel de horror y crueldad, llevó todo a una escala bíblica. La gran fantasía israelí… de despertarse un día y encontrarse con que los palestinos desaparecieron se convirtió en un programa político’’, advirtió Lapid. 

Además, el director remarcó que ‘‘muy poca gente se levanta para decir que lo que está ocurriendo en Gaza es insoportable’’ y que existe ‘‘una especie de consenso sobre la superioridad de las vidas israelíes sobre las palestinas’’.

En una escena, Y junto a su esposa (Shai Goldman) siguen alimentando a su bebé mientras miran con indiferencia sus celulares, que muestran notificaciones de nuevos ataques aéreos mortíferos en la Franja. En otra, una multitud se reúne en una terraza para bailar alegremente al son de los aviones de combate que sobrevuelan la zona.

En vísperas del festival de Cannes, Lapid fue una de las más de 380 personalidades del mundo del cine, incluidos importantes actores de Hollywood, que firmaron una carta abierta en la que condenaban el silencio de la industria cinematográfica ante lo que calificaban de ‘‘genocidio’’ en Gaza.

El Estado judío, acusado de este crimen en el Tribunal Internacional de Justicia, rechazó airadamente la acusación, asegurando que hace todo lo posible por minimizar los daños a inocentes en una batalla contra un enemigo que utiliza a la población civil como escudos humanos.

Con respecto al rodaje, Lapid detalló que tuvo que superar numerosos obstáculos antes de empezar la película, que se llevó a cabo en ‘‘modo guerrilla’’ mientras se desarrollaba la ofensiva israelí en el enclave costero.

Asimismo, el director israelí señaló que técnicos y actores se retiraron, mientras que algunos patrocinadores decidieron no participar: ‘‘Me dijeron que la gente ya no hace películas políticas sobre estos temas. Ya no quieren películas a favor o en contra de la guerra’’. 

Los productores franceses, por su parte, respaldaron la película, que se estrenará en los cines europeos en septiembre. Sin embargo, en Israel, hasta el momento, ningún distribuidor aceptó proyectarla.

‘‘Si no tuviera dentro de mí la ambición, la esperanza, el orgullo y la fantasía de sacudir las cosas, no la hubiera hecho. Creo que la sociedad necesita una sacudida, y espero que esta película lo sea’’, concluyó Lapid.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más