Inicio Estados Unidos Harvard demandó a la administración Trump por congelar más de 2.000 millones de dólares en becas

Harvard demandó a la administración Trump por congelar más de 2.000 millones de dólares en becas

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La Universidad de Harvard presentó esta semana una demanda ante el Tribunal de Distrito de Massachusetts contra las agencias del gobierno federal que congelaron sus subvenciones y contratos, amenazando su estatus de exención de impuestos y su capacidad para recibir estudiantes internacionales.

La demanda busca medidas cautelares contra las acciones aplicadas en respuesta al rechazo de la Ivy League School (un grupo de ocho universidades privadas de Estados Unidos, reconocidas por su excelencia académica, tradición histórica y gran prestigio internacional) a las peticiones de reforma del antisemitismo y el radicalismo de la administración del presidente Donald Trump.

Asimismo, Harvard acusó que la administración Trump excedió su autoridad estatutaria y constitucional cuando se involucró en amenazas arbitrarias y caprichosas de retener casi $9 mil millones en subvenciones y contratos federales para coaccionar a la universidad a ceder el control, en violación de sus derechos de la Primera Enmienda.

La congelación de la financiación federal a una universidad por supuestas violaciones del Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 sólo podía producirse tras un incumplimiento por medios voluntarios, argumentaba la demanda.

Harvard afirmó que había demostrado su voluntad de hacer frente al antisemitismo posterior a la masacre del 7 de octubre que se había desatado en su campus.

En ese sentido, la universidad aseguró que había aclarado las conductas prohibidas contra los estudiantes judíos e israelíes, incluida la adopción en enero de la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA).

En la misma línea, Harvard supuestamente introdujo nuevos procedimientos de rendición de cuentas, aclaró políticas e impuso una disciplina significativa para prevenir la discriminación en el campus.

Las protestas antiisraelíes perturbadoras, que habían afectado a Harvard y a otras universidades estadounidenses desde el estallido de la guerra -tras la masacre de Hamás-, se limitaron al interior de los edificios universitarios o a los lugares donde podían interferir con las actividades normales de la universidad, según la demanda.

El Presidente de la Universidad de Harvard, Alan Garber, recordó que había creado el Grupo de Trabajo para Combatir el Antisemitismo y los Prejuicios Antiisraelíes y el Grupo de Trabajo para Combatir los Prejuicios Antimusulmanes, Antiárabes y Antipalestinos »como parte de nuestros esfuerzos para hacer frente a la intolerancia en nuestra comunidad».

Además, Garber aseveró que pronto se publicarían sus »contundentes y dolorosos» informes y »planes concretos de aplicación», agregando que »el gobierno citó la respuesta de la universidad al antisemitismo como justificación de su acción ilegal». 

»Como judío y como estadounidense, sé muy bien que existe una preocupación válida por el aumento del antisemitismo. Para abordarlo eficazmente se requiere comprensión, intención y vigilancia. Harvard se toma en serio esa labor. Seguiremos luchando contra el odio con la urgencia que exige mientras cumplimos plenamente con nuestras obligaciones ante la ley. No es sólo nuestra responsabilidad legal, es nuestro imperativo moral», añadió el presidente de la universidad.

Por último, Harvard remarcó que, sin dar explicaciones ni avisarles previamente, en las últimas semanas el gobierno federal había lanzó un ataque amplio contra las universidades dedicadas a »investigación de valor incalculable», entre las que se encontraban Harvard, Brown, Columbia, Cornell, Princeton, Pennsylvania y Northwestern.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más