Itongadol.- El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky firmó tres decretos que le permitirán movilizar a decenas de miles de hombres hacia el campo de batalla. Entre otras cosas, esto sucederá gracias a una reducción de la edad mínima de contratación de 27 a 25 años.
Sin embargo, el veterano Yevhen Diki cree que esta decisión no será suficiente para resolver los problemas actuales, ya que el ejército ucraniano carece de personal y sus nuevos reclutas son de «baja calidad».
En diciembre de 2023, el ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas estimó que Ucrania necesitaría 500.000 nuevos soldados en 2024 para reemplazar a los que han estado luchando durante más de dos años, cubrir las bajas y formar nuevas unidades.
«El número de defensores ucranianos disminuye cada día. Si la situación de movilización no cambia, las fuerzas de defensa no estarán preparadas para la próxima ofensiva rusa», advirtió Diki.
Según el medio ucraniano Texty, alrededor de cinco millones de hombres de entre 18 y 55 años podrían incorporarse al servicio militar. Sin embargo, la mayoría prefiere permanecer «invisibles» y evitar actualizar sus datos de contacto en los centros de contratación.
Otro decreto firmado por Zelensky permite al ejército recibir datos personales de millones de hombres de diversos sistemas de registro estatales.
Mientras tanto, el Parlamento sigue debatiendo el proyecto de nueva ley de movilización, cuyo objetivo es lograr un equilibrio entre castigar a quienes eluden la movilización y aliviar los temores de los posibles reclutas.
Esto se haría estableciendo límites a la duración del servicio militar y garantías de un entrenamiento militar adecuado. Dado que las nuevas normas implican la discusión de más de 4.000 enmiendas, no se prevé cuándo los legisladores podrán aprobar la ley, que han estado debatiendo desde enero.
El miércoles, Zelensky y el presidente finlandés, Alexander Stubb, firmaron un acuerdo de seguridad entre sus dos países. El acuerdo de diez años compromete a Finlandia a continuar su apoyo militar, político y financiero a Kiev en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Finlandia ayudará a Ucrania a reconstruir su sector energético, fortalecer la protección de fronteras y infraestructuras críticas y brindar tratamiento médico a los soldados. El acuerdo también incluye acuerdos sobre sanciones y compensaciones por los daños causados por el conflicto.
Ucrania también ha firmado acuerdos de seguridad con Gran Bretaña, Alemania, Francia, Dinamarca, Canadá, Italia y los Países Bajos. Desde el inicio del conflicto, Ucrania recibió alrededor de 2.160 millones de dólares en ayuda de Finlandia, incluidos 432 millones de dólares este año.