Inicio NOTICIAS Israel no da prioridad a Irán y golpear a Hamás no acabará con el extremismo en Gaza , afirma un ex asesor de seguridad

Israel no da prioridad a Irán y golpear a Hamás no acabará con el extremismo en Gaza , afirma un ex asesor de seguridad

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Israel no tiene una doctrina de seguridad clara, y derrotar a Hamás no resolverá la cuestión del extremismo en Gaza, afirmó el Dr. Eyal Hulata, en su intervención el martes en la Conferencia Eli Hurvitz sobre Economía y Sociedad 2025 del Instituto Israelí para la Democracia.

«Israel no tiene una doctrina de seguridad; nunca se redactó adecuadamente», explicó Hulata.

«Hablé con tres primeros ministros -[Naftali] Bennett, Yair Lapid y [Benjamin] Netanyahu- y al concluir la evaluación estratégica de 2022, no había grandes lagunas».

También subrayó que Israel no está dando prioridad actualmente a hacer frente a las principales amenazas a la seguridad.

«Nuestras prioridades siguen evitando hacer frente a los principales retos de seguridad [como] Irán y sus apoderados -especialmente en las negociaciones tal y como se están llevando a cabo actualmente-, lo que me preocupa», afirmó.

Añadió que Israel se enfrenta a importantes oportunidades para llegar a acuerdos y alcanzar la normalización con los países de la región, afirmando que es importante estudiar todas las posibilidades.

Destacó el hecho de que los Acuerdos de Abraham se han mantenido a pesar de la guerra y dijo que es fundamental plantearse la pregunta de qué beneficio se obtiene con la presencia israelí en Gaza.

«El daño absoluto que Israel ha causado y exigido a Hamás no tiene precedentes en comparación con cualquier otro enemigo contra el que Israel haya luchado. Es difícil comprenderlo plenamente en medio del trauma del 7 de octubre, pero el hecho es claro: derrotar a Hamás por sí solo no resolverá la capacidad de los grupos extremistas de Gaza para poseer armas.»

«Se necesita una solución más holística para garantizar que Gaza no siga amenazándonos, aunque Hamás se rinda», añadió.

El ex director ejecutivo del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, el profesor Manuel Trajtenberg, también se refirió a las prioridades del gobierno israelí.

La economía no está «sentada en el asiento delantero del tambaleante coche que es Israel», dijo, añadiendo que es la política la que está ocupando un asiento delantero.

La economía no puede aguantar más, subrayó.

Al igual que Hulata, se refirió a las posibilidades a las que se enfrenta Israel a la hora de establecer amplias alianzas en Oriente Medio.

Hizo hincapié en las repercusiones económicas de la situación de seguridad.

Maxim Rybnikov, Director y Analista Principal de S&P Global Ratings, EMEA Soveriegn and Public Finance Ratings, se refirió al impacto de la situación de seguridad de Israel en su economía, afirmando que, aunque Israel tiene una economía fuerte e innovadora, la guerra de Gaza ha durado mucho más de lo que nadie esperaba y nadie sabe qué ocurrirá después.

La posición fiscal de Israel se ha debilitado en los dos últimos años, y las previsiones de la deuda israelí se han revisado sistemáticamente al alza, afirmó.

Las perspectivas de la calificación crediticia de Israel dependen actualmente de la situación de seguridad, dijo. Aunque la reducción del riesgo podría hacer que mejorara la perspectiva, que actualmente es negativa, la escalada y la continuación de los combates podrían acarrear nuevas rebajas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más