Con un acto efectuado en un hotel céntrico, Campaña Unida-Keren Hayesod Argentina dio comienzo a su actividad correspondiente al año en curso, al que fueron invitados la dirigencia comunitaria y los activistas de la institución.
Tras el mismo, la oradora invitada, la ex jefa de INTERPOL-Israel Esther Yevnin, reconoció, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, que la captura internacional de los acusados iraníes por el atentado a la AMIA “es un tema difícil, pues tiene implicancias políticas”.
También recordó que “la Asamblea de INTERPOL aceptó el pedido presentado por las autoridades de la Argentina, emitiendo las correspondientes ‘órdenes rojas’ para la detención de los funcionarios iraníes reclamados por la Justicia argentina”.
Una hora antes, luego que el director de la entidad, Shay Maor, saludara a los presentes y se proyectara un video institucional, la teniente coronel retirada Yevnin agradeció la invitación para reunirse con quienes permiten el crecimiento del Keren Hayesod en la Argentina y el Uruguay, “un trabajo de entrega total para el progreso de la sociedad israelí”.
La ex funcionaria explicó que, por su trabajo, “la vida siempre estaba pendiente de un hilo: una judía en un mundo de árabes, una mujer en un mundo de hombres, una sefaradí en un mundo ashkenazí, una laica en un mundo de tradicionalistas”.
“Gran parte de mi tarea profesional la desarrollé en un ámbito masculino, a pesar de que nací y me crié en una sociedad muy tradicionalista, donde hay cargos muy delimitados para las mujeres”, resaltó.
A continuación, Yevnin contó cómo era la vida en Marruecos, donde nació en 1953, en el seno de una familia relacionada con las escuelas de la Alianza Francesa Universal, hasta que decidió hacer aliá a los 14 años, junto con su hermano, luego de un par de hechos de carácter antijudío que le tocó vivir -uno de ellos, una agresión física-. Meses después, sus padres los siguieron.
Respecto a su actividad profesional, la ex funcionaria policial se refirió a algunos casos específicos en los que actuó, relacionados con delincuentes judíos, tanto en Israel como en el extranjero.
Finalizada su exposición, Maor anunció que el nuevo presidente del Keren Hayesod-Campaña Unida de Argentina será David Sutton y le hizo entrega de un reconocimiento al titular saliente, Jorge Stern.
Éste se dirigió a los presentes para agradecerles la ayuda que le prestaron durante su función, como así también a los funcionarios y empleados de la institución por la permanente colaboración y dedicación a la labor que desarrolla el Keren Hayesod.
Después de cumplir el servicio militar, Yevnin se graduó en Relaciones Internacionales y Sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalem.
Una vez concluidos sus estudios, Yevnin ingresó en la Policía, donde se desempeñó hasta su retiro en 2005, con el grado de comandante de Policía.
Durante su larga actuación se especializó en la cooperación policial internacional, asistencia judicial y extradición y llegó a encabezar la Oficina Central Nacional de INTERPOL y la Unidad de Relaciones Internacionales, los dos organismos de la Policía de Israel responsables de la cooperación policial internacional con los otros países miembros de INTERPOL.
Yevnin representó a la Policía israelí en asambleas generales y regionales de la organización internacional y en numerosas conferencias y reuniones de trabajo celebradas en Israel y el extranjero.
En 1992 fue elegida delegada por Asia en el Comité Ejecutivo de INTERPOL.
Simultáneamente, Yevnin obtuvo la maestría en Criminología en la Universidad Hebrea de Jerusalem, luego de lo cual se desempeñó como agregada y oficial de enlace del Ministerio de Seguridad Pública y la Policía de Israel en Europa y África.
417