Inicio NOTICIAS Limud: 50 mil personas celebraron la diversidad en el Rosh Hashaná Urbano

Limud: 50 mil personas celebraron la diversidad en el Rosh Hashaná Urbano

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- La quinta edición del festival cultural Rosh Hashaná Urbano se realizó esta tarde en Palermo y reunió a 50.000 personas para recibir el año nuevo judío 5779. La actividad se realizó bajo el lema “Celebremos el nuevo año. Celebremos la diversidad” y fue convocada por Limud (www.limudba.org), una organización integrada por personas voluntarias que difunde la cultura judaica a través de eventos abiertos a la comunidad.

El festival anticipó la celebración del año nuevo judío, que iniciará con la primera estrella del próximo 9 de septiembre para conmemorar un año más desde la creación del mundo, según la creencia de ese pueblo.

La oferta gastronómica fue la protagonista de la jornada, con una feria de más de 40 puestos que ofrecieron bagels, pastrón, guefilte fish, boios, knishes, falafel, budín de miel, entre otras delicias de la cocina típica judía. Muchas familias compartieron largas mesas comunitarias dispuestas bajo un sol radiante.

En los espacios de charlas y talleres, participaron el físico fundador de “El Mundo de las Ideas” Gerry Garbulsky, la doctora en lenguas y literatura romances Karina Galperín, el rabino laico Andy Faur (Israel), la chef de comida libre de gluten Gabriela Obstbaum, entre otras propuestas. Además, miles de personas de todas creencias, orígenes y edades disfrutaron de la música de la Orquesta Kef, Proyecto Tango Klezmer, Tiembla el Mohel, Jonathan Yelin DJ aka 3J selector, Tali Lubi Trio, la Orquesta infanto juvenil AMIA y Enrique Grinberg.

Cada visitante recibió de obsequio una manzana con miel, como símbolo para desear un año bueno y dulce para todos. El festival cerró a pleno con un gran rikudim inclusivo y las tradicionales danzas circulares que no dejaron a nadie afuera.

Sobre Rosh Hashaná

El año 5779 comenzará el 9 de septiembre y da inicio a un período de diez días de balance y reflexión personal, que culminan en el día del perdón. Algunos de los símbolos y tradiciones de la festividad son: tocar o escuchar el Shofar (cuerno de carnero), comer manzana con miel y jalá agulá (pan dulce redondo) que simboliza el comienzo de un nuevo ciclo, así como enviar a familiares y amigos tarjetas de salutación (cartisei brajá).

Sobre LimudBA

LimudBA (www.limudba.org) forma parte de la red Limmud International presente en Argentina desde el año 2007, liderada por un grupo de personas voluntarias. Produce y desarrolla distintos eventos de educación judía no formal en diversos formatos, con el fin de promover las tradiciones y costumbres, la historia, los valores y la cultura judía. Limud, que en su raíz hebrea significa tanto aprender como estudiar, es un espacio comunitario inclusivo para personas de todas las edades, orígenes y formas de observancia religiosa.

Más información: https://rhu.limudba.org/

Contacto de prensa: 54 9 11 2501.1001 / [email protected]

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más