Inicio AVANCES Una empresa israelí se prepara para vender los primeros cortes de carne cultivada en Europa

Una empresa israelí se prepara para vender los primeros cortes de carne cultivada en Europa

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La empresa israelí Aleph Farms Ltd., una startup que cultiva cortes de carne directamente a partir de células bovinas, se prepara para convertirse en la primera en vender sus productos en Europa.

El fabricante de carne cultivada con sede en Rehovot -ciudad ubicada a 50 kilómetros de Jerusalem-, inició esta semana el proceso reglamentario para vender cortes finos cultivados al estilo Black Angus en Suiza, un país donde las vacas de pastoreo son un símbolo nacional no oficial y las tradiciones alimentarias están profundamente arraigadas en la cultura.

Aleph Farms afirmó que su solicitud de autorización reglamentaria a la Oficina Federal de Seguridad Alimentaria y Veterinaria (FSVO) suiza es un hito, ya que es la primera que vez se presenta una solicitud de carne cultivada en Europa.

Para el proceso regulatorio y la comercialización de sus cortes, Aleph Farms se asoció con Migros, la mayor cadena de supermercados de Suiza, que invirtió por primera vez en la startup en 2019.

La firma israelí estableció asociaciones similares con otras multinacionales como la japonesa Mitsubishi Corporation’s Food Industry y la corporación alimentaria estadounidense Cargill, que también invirtieron en la startup.

Aleph tiene previsto lanzar su primer producto de corte fino a finales de este año en cantidades limitadas en Singapur e Israel, a la espera de las aprobaciones reglamentarias, informó Times of Israel.

El cofundador y CEO de Aleph Farms, Didier Toubia, explicó que «los sistemas alimentarios afectan a todos y será necesario un esfuerzo coordinado entre reguladores, innovadores y operadores para garantizar la seguridad alimentaria de una manera que ayude a la humanidad a vivir dentro de sus límites planetarios».

«Junto con Migros, estamos estableciendo la célula de vaca como la tercera categoría de productos alimenticios procedentes del ganado, junto con la carne de vacuno y la leche», agregó Toubia.

Antes de presentar el producto a las autoridades alimentarias suizas, Aleph y Migros llevaron a cabo un estudio de consumo en el país y exploraron su panorama normativo en materia de nuevos alimentos.

Suiza resultó ser un país con una gran afinidad por la innovación

Según la investigación conjunta, el 74% de los consumidores suizos están abiertos y sienten curiosidad por probar la carne cultivada, motivados por principios éticos como la sostenibilidad y el bienestar animal.

Aleph y Migros desarrollarán una estrategia comercial que incluye la distribución de cortes de la empresa israelí a través de canales de restauración de alta gama en Suiza.

Para producir su carne, Aleph aprovecha la capacidad de los animales para hacer crecer constantemente músculo tisular y aísla las células responsables de ese proceso.

A continuación, reproduce las condiciones óptimas para que estas células se conviertan en tejido, básicamente cultivando carne fuera del animal sin utilizar antibióticos.

El tejido se cultiva en tanques que actúan como fermentadores, similares a los de una fábrica de cerveza. Allí se nutren las células y se les da forma en una estructura tridimensional que constituye la carne.

Toubia cofundó Aleph en 2017 con la profesora Shulamit Levenberg, de la Facultad de Ingeniería Biomédica del Technion -el Instituto Tecnológico de Israel-, y con la incubadora israelí de tecnología alimentaria The Kitchen, que forma parte del Strauss Group.

Hasta el momento, la startup recaudó un total de unos 120 millones de dólares de varios inversores privados y públicos, como el actor y activista medioambiental Leonardo DiCaprio.

La startup es uno de los principales actores del creciente sector tecnológico alimentario israelí, que en los últimos años se convirtió en un importante centro para la carne cultivada, un subsector clave en el mercado de las proteínas alternativas que comprende sustitutos vegetales de la carne, los lácteos y el huevo; lácteos, carne y marisco cultivados; proteínas de insectos; y productos y procesos de fermentación.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más