Inicio AVANCES Una empresa israelí desarrolló las primeras papas genéticamente modificadas del mundo que contienen proteína de leche de vaca

Una empresa israelí desarrolló las primeras papas genéticamente modificadas del mundo que contienen proteína de leche de vaca

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La startup israelí Finally Foods presentó recientemente las primeras papas genéticamente modificadas del mundo que contienen proteína de leche de vaca, un avance que podría revolucionar la producción láctea.

La empresa, que forma parte de la incubadora de tecnología alimentaria The Kitchen del Grupo Strauss, tiene previsto realizar su primer ensayo de campo el mes que viene en el sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza, donde se cultivarán las patatas modificadas 

De esta manera, se allana el camino para productos lácteos innovadores y un futuro más sostenible.

Una vez cosechadas, las papas se procesarán para extraer caseína en polvo, un componente clave en la producción de lácteos. La caseína, que constituye el 80% de las proteínas de la leche, es esencial para la fabricación de queso y proporciona propiedades fundentes, elásticas y espumantes a los productos lácteos.

Fundada hace apenas un año, Finally Foods se especializa en agricultura molecular, utilizando a las papas como biorreactores naturales para producir proteína de caseína.

Los biorreactores sirven de medio para las reacciones bioquímicas y ofrecen una alternativa sostenible a la producción láctea tradicional basada en la ganadería, que contribuye a elevadas emisiones de gases de efecto invernadero y requiere amplios recursos de tierra y agua.

Finally Foods considera que las proteínas lácteas de origen vegetal son una solución a los problemas mundiales del clima y la seguridad alimentaria.

Esta innovadora tecnología se desarrolló con ingeniería genética basada en IA de la empresa israelí de biotecnología Evogene. Analizando vastas bases de datos genéticos, los investigadores identificaron secuencias de ADN de origen animal que podían incorporarse a las plantas, permitiendo que las papas funcionaran como fábricas biológicas para la producción de proteínas.

Gracias a la IA, se optimiza continuamente tanto el proceso de crecimiento como el rendimiento proteínico.

Fuente: Ynet.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más