Inicio AVANCES En caso de producirse un accidente nuclear, Ucrania utilizaría un tratamiento de emergencia israelí a base de placenta

En caso de producirse un accidente nuclear, Ucrania utilizaría un tratamiento de emergencia israelí a base de placenta

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Dos semanas después de que un dron ruso atacara la cubierta construida para contener la radiación de la central nuclear de Chernóbil, la empresa israelí de biotecnología Pluri, creadora de una tecnología celular basada en la placenta, llegó a un acuerdo para ayudar a Ucrania a desarrollar una respuesta de emergencia a las enfermedades por radiación potencialmente mortales en caso de un evento radiológico.

Los casi tres años de guerra entre Rusia y Ucrania dejaron en claro la creciente amenaza de lluvia radiactiva nuclear, en medio de los repetidos bombardeos de una central nuclear al sur de Ucrania y la amenaza del presidente ruso, Vladimir Putin, de utilizar armas nucleares.

El mes pasado, Pluri (antes Pluristem), con sede en Haifa, inició una colaboración exclusiva con el banco ucraniano de sangre de cordón umbilical Hemafund para almacenar y distribuir su terapia celular expandida de placenta, llamada PLX-R18, como posible tratamiento de la enfermedad por radiación potencialmente mortal.

Esta enfermedad, también conocida como síndrome hematopoyético agudo por radiación (H-ARS), se produce cuando una persona se expone a altos niveles de radiación ionizante, por ejemplo durante un ataque o accidente nuclear, destruyendo la médula ósea y las células sanguíneas, lo que provoca anemia grave, infecciones y hemorragias.

En ese caso, si no se recibe un tratamiento eficaz, la muerte puede sobrevenir en un plazo de cuatro a ocho semanas.

En las dos últimas décadas, Pluri se centró en el desarrollo de tecnología 3D para imitar la forma en que las células vivas se comunican e interactúan con el organismo para crecer y expandirse.

La empresa biotecnológica aprovecha células madre extraídas de placentas donadas por mujeres sanas que dieron a luz por cesárea en hospitales de todo el país. Las células individuales de la placenta se cultivan en un sistema patentado de biorreactores 3D con un microentorno que se asemeja y simula el cuerpo humano.

‘‘Las células son los componentes básicos de la vida: todo en nuestro mundo empieza y acaba con células. Estas células diminutas son criaturas asombrosas que existen en casi cualquier aspecto de nuestra vida, tanto si las obtenemos de humanos como de animales o plantas’’, expresó el director comercial de Pluri, Nimrod Bar Zvi, en diálogo con The Times of Israel. 

Además, Bar Zvi explicó que, una vez colocadas dentro de los biorreactores, las células madre se adhieren a los andamios y empiezan ‘‘a comunicarse entre sí y a proliferar, de forma similar a lo que ocurre en el cuerpo humano, segregando proteínas a medida que imitamos las condiciones del entorno natural que necesitan para expandirse’’.

Con el método de la tecnología de expansión celular en 3D, una sola célula de la placenta puede multiplicarse en miles de millones de células distintas, agregó el director de la empresa. Como resultado, las células de una sola placenta pueden tratar a más de 20.000 pacientes.

‘‘Al final de ese proceso, tenemos un vial que contiene una cantidad específica de nuestras células placentarias expandidas en función de la dosis necesaria para el paciente. Una vez que el vial con las células se inyecta en el músculo, estimula las capacidades propias del cuerpo humano para la reactivación y regeneración de las células sanguíneas, mitiga los efectos de la exposición a la radiación y vemos que se produce la recuperación’’, destacó Bar Zvi.

La empresa, que cuenta con 130 empleados, afirmó que su tratamiento celular estimula y regenera la producción de los tres tipos de células sanguíneas que se producen en la médula: glóbulos blancos y rojos, así como plaquetas.

Según los términos del acuerdo de colaboración con Hemafund y sujeto a la recepción de financiación externa gubernamental y del sector privado, Pluri producirá y suministrará una capacidad inicial de 12.000 dosis de su PLX-R18, suficientes para tratar a 6.000 personas. Las dosis serán almacenadas y gestionadas por Hemafund y entregadas a instituciones médicas de toda Ucrania, en caso de ser necesario.

‘‘Hasta donde sabemos, no existe ningún otro tratamiento para el envenenamiento por radiación que utilice células madre extraídas de la placenta. La capacidad de tratar la exposición aguda a la radiación con terapia celular y de ampliarla para la producción en masa es donde somos únicos, ya que podemos suministrar miles y miles de viales a un gran número de personas’’, concluyó Bar Zvi.

Pluri cotiza en el Nasdaq y en la Bolsa de Tel Aviv. Asimismo, en el Parque Tecnológico Avanzado de Matam, en Haifa, la empresa biotecnológica opera una planta de producción de terapia celular diseñada para la fabricación a gran escala de terapias celulares, que podría utilizarse para la producción en masa con el fin de responder a emergencias mundiales si se intensifican las amenazas nucleares.

Pluri y Hemafund detallaron que también intentarán avanzar en los ensayos clínicos para registrar la terapia PLX-R18 como contramedida contra la radiación y obtener las autorizaciones reglamentarias necesarias del Ministerio de Salud ucraniano. Se espera que la colaboración genere potencialmente más de 100 millones de dólares en valor para ambas partes.

La empresa israelí aseguró que su PLX-R18 se probó con seguridad tanto en humanos como en animales. Los resultados de una serie de estudios recientes en animales de su terapia con células madre tras la exposición a la radiación demostraron un aumento de las tasas de supervivencia del 29% en el grupo placebo al 97% en el grupo tratado.

La administración de PLX- R18 como medida profiláctica 24 horas antes de la exposición a la radiación, y de nuevo 72 horas después de la exposición, dio lugar a un aumento de las tasas de supervivencia, del 4% en el grupo placebo al 74% en el grupo tratado.

Previamente, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) autorizó la solicitud de nuevo fármaco en investigación PLX-R18 para el tratamiento de la enfermedad por radiación y le concedió la designación de fármaco huérfano. Esto significa que si se produjera un accidente nuclear, Pluri podría utilizar el fármaco para tratar a las víctimas.

En julio de 2023, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos concedieron a Pluri un contrato de tres años por valor de 4,2 millones de dólares para seguir desarrollando su novedoso tratamiento de la enfermedad mortal por radiación y colaborar con el Instituto de Investigación Radiobiológica de las Fuerzas Armadas del Departamento de Defensa de Estados Unidos en Maryland.

Como parte del contrato, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de los NIH financiará los estudios finales necesarios para completar la solicitud de la empresa biotecnológica de que la FDA apruebe la comercialización de su terapia PLX-R18.

Pluri espera que la aprobación la haga apta para ser adquirida por la Reserva Estratégica Nacional de Estados Unidos -el depósito de suministros médicos críticos del país- como contramedida médica frente a la exposición a la radiación nuclear.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más