Inicio AVANCES Una startup israelí desarrolla un reactor nuclear del tamaño de una computadora

Una startup israelí desarrolla un reactor nuclear del tamaño de una computadora

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Una empresa israelí está desarrollando un reactor nuclear del tamaño de un ordenador de sobremesa.

Tras demostrar que su innovadora tecnología funciona, Metatron N.R.G. se ha propuesto construir un prototipo totalmente operativo.

Si los investigadores lo consiguen, su dispositivo en miniatura podría revolucionar el mundo de la energía limpia y asequible.

Metatron N.R.G. es una de las docenas de empresas emergentes de todo el mundo que intentan aprovechar el poder de la fusión nuclear en reactores a pequeña escala, pero es la única que ha superado importantes obstáculos técnicos para hacerlo utilizando unas microentidades llamadas plasmoides.

«Se trata de un invento transformador», afirmó Yeshayahu Eisenberg, director general de la empresa, doctor en física de altas energías por el Instituto Weizmann de Ciencias de Israel y becario posdoctoral en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.

«Al resolver los problemas de estabilidad del núcleo, estamos allanando el camino para reactores de fusión a pequeña escala que podrían revolucionar la generación de energía».

Las iniciativas convencionales de fusión a gran escala cuestan miles de millones de dólares e implican décadas de investigación, afirma.

Eisenberg cofundó la empresa a finales de 2021 con la escritora, filósofa e inventora Clara Szalai. Cuenta con tres empleados y 2 millones de dólares de financiación.

Metatron, con sede en Sde David, al sur de Israel, está desarrollando reactores del tamaño de un ordenador de sobremesa diseñados para ofrecer una alternativa rentable y escalable a los combustibles fósiles que algún día podría suministrar energía a los hogares y la industria.

La empresa ha desarrollado una forma única de fusión nuclear, considerada el santo grial de las fuentes de energía.

La fusión nuclear -la reacción de alta presión y alta temperatura que calienta el sol- libera mucha más energía que la fisión nuclear, el proceso utilizado actualmente para generar energía nuclear. En comparación, la fusión también produce un mínimo de residuos radiactivos.

Sin embargo, las temperaturas y presiones extremas necesarias han obstaculizado los esfuerzos para utilizar la fusión nuclear como método de generación de electricidad.

Mientras que otros posibles procesos pretenden reproducir las condiciones violentas y extremas del sol y las estrellas, Metatron utiliza plasmoides, haces enmarañados de gas cargado supercaliente (plasma) unidos por campos magnéticos.

Por lo general, estos plasmoides son demasiado inestables para utilizarlos en la fusión nuclear, pero Metatron afirma que su gran avance consiste en generar nuevos tipos de plasmoides estables que pueden catalizar eficazmente la fusión (mediante el efecto mecánico cuántico conocido como tunelización).

Según la empresa, se trata de un avance comparable a la invención de los transistores para radio y electrónica en 1947, que sustituyeron a los tubos de vacío, más grandes, caros y menos fiables.

La fusión basada en plasmoides «abre las puertas a un novedoso tipo de reactor de fusión pequeño, comparable en tamaño a un ordenador de sobremesa», afirma la empresa.

«Después de tres años de investigación y desarrollo, hemos logrado eventos de fusión en curso en el laboratorio, estableciendo la prueba de concepto de este novedoso enfoque».

«Nuestros esfuerzos actuales se centran en mejorar lo que ya hemos conseguido para establecer un reactor de fusión nuclear plenamente operativo capaz de generar directamente energía eléctrica».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más