Inicio Argentina El presidente Milei vincula la «salida del cepo» con la liberación del pueblo hebreo de Egipto “empezó el camino a la Tierra Prometida”

El presidente Milei vincula la «salida del cepo» con la liberación del pueblo hebreo de Egipto “empezó el camino a la Tierra Prometida”

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El presidente argentino, Javier Milei, vinculó la «salida del cepo» cambiario con la liberación de los Hijos de Israel de Egipto, que se celebra en Pésaj (Pascua judía).

Tras un nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno argentino logró un futuro ingreso de fondos que le permitió anunciar el levantamiento de una medida que restringía el libre acceso de los particulares al mercado cambiario en coincidencia con el inicio de la festividad de Pesaj, la pascua judía. La «Argentina hoy empezó su camino a la ‘Tierra Prometida’, que es convertirse en una potencia mundial., volver a ser lo que éramos a fines del siglo XIX», auguró.

«El sábado a las 8 de la noche empezó Pésaj… Sábado a la noche y domingo a la noche…», precisó Milei sobre las ocasiones en que se celebra fuera de Israel la cena ritual llamada «séder» (orden) porque consiste en la sucesión de ciertos pasos preestablecidos.

«¿Y qué se conmemora en Pésaj? Tenés tres palabras, que son: Pésaj, matzá y maror. Pésaj es la Fiesta de la Liberación, que es cuando el pueblo hebreo deja Egipto», explicó.

«Como salían ‘a los pedos'», una expresión que significa «muy apurados», en referencia a que los Hijos de Israel temían que el faraón se arrepintiera, lo cual efectivamente ocurrió, no esperaron a que la masa que cocinaban leudara, lo cual se recuerda con la matzá, que «es ese pan sin levadura, que se hace en pocos minutos no sé bien cuántos minutos son, es un número exacto…», subrayó el mandatario en referencia a los 18 minutos que no puede exceder el contacto de la masa con el agua para que no empiece a leudar.

«Y maror son las hierbas amargas, que recuerdan los poco más de 400 años de esclavitud» de los Hijos de Israel anunciados por D’s a Abraham, aunque finalmente el Creador liberó a su pueblo en la mitad de ese tiempo, al escuchar su clamor generalizado de salvación detalló Milei.

«Y el lunes dejabas Egipto. Eras libre…», parangonó Milei en referencia a la apertura de los mercados

«¿Justo el día de la salida del cepo coincide?», le preguntó el periodista Alejandro Fantino en su medio, Neura, al comprender a qué apuntaba la alusión religiosa.

«Sí… Y te puedo asegurar que la fecha no la determinamos nosotros… Y no creo que en el Fondo hubieran estado mirando el calendario hebreo para determinar qué día salimos del cepo…», enfatizó el Presidente.

La «Argentina hoy empezó su camino a la ‘Tierra Prometida’, que es convertirse en una potencia mundial., volver a ser lo que éramos a fines del siglo XIX», auguró.

Milei y su viaje a Israel

Consultado en la entrevista de Fantino sobre Israel expresó su desert de regresar:
“Tengo ganas de volver a Israel. Israel es un lugar increíble, aparte, son muy generosos conmigo” Respecto a su Maestro Axel Wahnish dijo: “la última vez que vino Axel a verme, me trajo una mezuzá hecha con piedra del muro, tengo un pedacito del muro en Olivos”

WhatsApp Image 2025-04-15 at 9.33.01 AM
El presidente Milei bailando en el Muro de los Lamentos

Finalmente recordó su vista al Muro de los Lamentos
-Estuve en Jerusalem, fui al muro, fue toda una experiencia muy muy fuerte. Pero no la pude disfrutar del todo, porque los periodistas me hicieron la vida imposible. La verdad es que yo quería ir a dar las gracias por la generosidad conmigo. La verdad es que se la pasaban gritándome para sacarme fotos y demás. Me contaminaron esa primera visita. Era una cosa totalmente invasiva y poco considerada por lo que representa ir al muro. Entonces yo me iba a ir el viernes y la agenda estaba pactada de que yo iba a ir al muro antes de irme el viernes a la mañana antes de subirme al avión. Y nos fuimos el jueves a la noche. Y fue algo increíble porque estaba con Axel. Estaba con un rabino maravilloso que se llama Richard Kaufman, que es uruguayo. Y ahora vive en Israel, me lo presentó Axel. Un tipo fabuloso. Estaba con el rabino Pinjas, (Sudry) que también es una eminencia. Y estaba con el rabino Jacobson. Yo tengo devoción por Jacobson. Yo lo aprecio muchísimo. Cada vez que viajo a Nueva York o a Washington, yo le aviso y me encuentro con él. Es fabuloso.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más