Itongadol/Agencia AJN.- Un encuentro con sobrevivientes del cautiverio (por los exrehenes israelíes que estuvieron en manos de terroristas palestinos en la Franja de Gaza), un recorrido por la Ciudad de David (en Jerusalem) y el anuncio de un vuelo directo entre el aeropuerto Ben Gurión y Buenos Aires. Estas son solo algunas de las paradas que le esperan al presidente de la Argentina, Javier Milei, quien llegará a Israel en menos de dos semanas.
El peculiar Presidente argentino lidera una clara línea pro israelí desde que asumió su cargo hace un año y medio. Debía llegar a Israel antes de Pésaj (la Pascua judía), pero la visita se pospuso debido a problemas internos en su país. Ahora, los preparativos para una cumbre con trasfondo histórico están completos.
Milei aterrizará en Israel en la noche del lunes 9 de junio y permanecerá en el país unos tres días. Se reunirá con el Presidente del Estado, Isaac Herzog, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu. En la reunión con Netanyahu, ambos anunciarán un vuelo directo que (la aerolínea de bandera israelí) El Al operará tres veces por semana. Los vuelos tendrán una duración aproximada de 16 horas en ambas direcciones. Esto contrasta con la situación actual, en la cual quienes desean viajar entre ambos países deben tomar vuelos de conexión y viajar durante más de un día.
Se espera que Netanyahu y Milei firmen un memorando de entendimiento centrado en un compromiso con la libertad y la democracia. Este acuerdo busca contrarrestar el acuerdo firmado por la expresidenta de la Argentina Cristina Kirchner con Irán en la década anterior, que resultó en un encubrimiento de la participación iraní en la voladura de la embajada israelí en la Argentina y el edificio de la comunidad judía allí, en la década de 1990, informó el diario israelí en hebreo Israel Hayom.
Además, se espera que el memorando de entendimiento impulse la cooperación entre ambos países en la lucha contra el terrorismo y el extremismo y en favor de la difusión de los valores de la democracia.
Se espera que Milei visite el sitio histórico de la Ciudad de David en Jerusalem, así como que anuncie la reubicación de la embajada de su país en la capital de Israel. Para conmemorar el evento en la Ciudad de David, también se inaugurará una placa en su honor en ese sitio histórico.
En Tel Aviv, Milei inaugurará un parque cerca del complejo Sharona. También se espera que se reúna con varios rabinos prominentes, entre ellos David Abuchatzeira.
Durante su visita, el presidente de la Argentina se reunirá con ciudadanos de su país rescatados del cautiverio de Hamás, así como con miembros de las familias Cunio y Horn, cuyos hijos aún se encuentran en manos de los terroristas. La reunión se realizará en Jerusalem, en la residencia del embajador de la Argentina en Israel, el rabino Axel Wahnish, uno de los confidentes más cercanos del visitante.
En una conversación con Israel Hayom de cara a la llegada de Milei, el rabino Wahnish afirmó que si bien la Argentina e Israel se encuentran en extremos opuestos del mundo, «sus valores comunes respecto de quienes los rodean son lo que los une. Tanto alrededor de Israel como de la Argentina casi no hay democracias, solo dictaduras. Espero que los acuerdos que se firmen durante esta visita conduzcan a unos ‘Acuerdos de Abraham’ regionales en América Latina, en el sentido que, junto con Israel, difundiremos los valores de la libertad y la democracia en esa parte del mundo. Este proceso también contribuirá al fortalecimiento de la posición de Israel en América Latina».
Wahnish, quien recientemente trajo una delegación de 300 empresarios judíos de su país, también se dirige a los inversores y emprendedores israelíes y afirma que, a la luz de las reformas económicas lideradas por Milei, este es el momento de invertir en su país.
«Israel es un país con poco territorio y muchos emprendimientos y tecnología. En la Argentina, la situación es la contraria. Es por eso que las cooperaciones serán fructíferas y beneficiosas para ambas partes. El Presidente está haciendo todo lo posible por Israel, un fortalecimiento de las relaciones económicas entre los países es lo que Israel puede hacer por la Argentina».