Inicio AVANCES Marte. Una empresa israelí desarrolló una tecnología para el ahorro de millones de litros de agua

Marte. Una empresa israelí desarrolló una tecnología para el ahorro de millones de litros de agua

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La empresa israelí Asterra desarrolló una tecnología capaz de detectar la humedad desde Marte que permite ahorrar millones de litros de agua.

Se trata de una tecnología de vanguardia que identifica la humedad a partir de imágenes de radar tomadas por satélites a 600 kilómetros de altura.

Gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, el satélite es capaz no sólo de «ver» el agua desde el espacio, sino también de distinguir entre el agua potable, el alcantarillado y las aguas subterráneas. Luego, alerta a la compañía de agua para que pueda encontrar y reparar la fuga.

Asterra desarrolló esta tecnología para buscar agua subterránea en Marte y otros planetas. Lauren Guy, la geofísica y empresaria que dirigió el equipo de investigación, reconoció rápidamente que si podía funcionar tan lejos, podría ser aún más eficaz aquí en la Tierra.

Por otro lado, Steve Baker, el director nacional de la empresa en el Reino Unido, expresó a NoCamels: «No tiene mucho sentido sacar el agua bruta del suelo, gastar dinero en su tratamiento e introducirla en el sistema, sólo para que vuelva a filtrarse al suelo».

«Cuantas más fugas podamos evitar, mejor para el medio ambiente, para las compañías de agua y para los clientes. Eso es lo que tratamos de ayudarles a hacer», afirmó Baker.

Actualmente, Asterra detecta fugas diariamente en los 65 países en los que opera. Baker agregó que ninguna otra empresa fue capaz de superar los retos prácticos de detectar fugas de agua desde el espacio.

 

«Utilizamos tecnología de radar montada en un satélite que nos permite penetrar en la superficie de la Tierra», señaló Baker, ingeniero civil con más de 25 años de experiencia trabajando para empresas de agua, consultores y contratistas.

«Desarrollamos algoritmos que luego buscan la firma del agua potable (segura para tomar) mezclada con el suelo. Básicamente, buscamos agua potable donde no debería estar: fuera de la tubería y no dentro de ella», añadió Baker a NoCamels.

El desarrollo de la tecnología tuvo que superar dos grandes obstáculos. El primero fue filtrar todo el ruido de otros satélites de telecomunicaciones con longitudes de onda similares que interfieren con la señal. El segundo era hacer coincidir las imágenes del espacio con la realidad de abajo.

«Es muy complicado, porque tenemos una Tierra redonda y la representamos en un papel plano o en una pantalla plana. Intentar trasladar una cosa a la otra es un reto», detalló el Director de la empresa en el Reino Unido.

Asterra, antes conocida como Utilis, se fundó en 2013, en Kfar Saba, en el centro de Israel, y su programa de detección de fugas se lanzó comercialmente en 2016 como SaaS -software como servicio-, lo que significa que los usuarios pagan una suscripción.

La tecnología de radar patentada ve a través del asfalto, el hormigón y el suelo hasta una profundidad de unos tres metros. Los datos del satélite reducen el área de búsqueda, de modo que los técnicos sobre el terreno pueden encontrar y reparar tres veces más fugas que sin ella.

«Saldrán y utilizarán técnicas como los rayos X para identificar exactamente dónde está la fuga, y luego la repararán», manifestó Baker.

La tecnología de Asterra, que se utiliza en la mayor parte del Reino Unido, permitió ahorrar 83 millones de litros de agua al día, lo que contribuyó a alcanzar el objetivo de sólo un 15% de pérdida de agua. Algunas fugas pasaron desapercibidas durante años.

«Sin nuestra tecnología, uno puede saber que tiene una fuga en algún lugar, pero no sabe dónde encender la máquina de rayos X que le dirá exactamente dónde está», concluyó Baker.

Una alternativa sería sustituir toda la red de tuberías, lo que sería poco práctico e imposiblemente caro, sobre todo en ciudades tan pobladas como Londres. Tiene miles de kilómetros de tuberías, muchas de ellas con más de 100 años de antigüedad, pero la sustitución total la paralizaría. Otra sería no hacer nada y ver cómo el problema se descontrola.

La solución de Asterra consiste en proporcionar a las compañías de agua los datos que necesitan para localizar fugas ocultas.

 

 

Fuente: NoCamels.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más