Itongadol.- En honor a la festividad de Sucot, la Administración Tributaria de Israel lanzó una campaña en contra de puestos de venta de las cuatro especies tradicionales bajo sospecha de evasión de impuestos. Las autoridades fiscales allanaron decenas de puestos de venta en Bnei Brak, Herzliya, Kfar Saba, Netanya, y otras ciudades, como parte de una amplia campaña para atrapar a los criminales que explotan la temporada para hacer dinero rápido debajo de la mesa.
Las cuatro especies – sauce, mirto, etrog (cítrico) y la palma – son mercado parte de la escena festiva de Sucot en Israel y la Autoridad Tributaria sabe que una gran cantidad de los flujos de dinero corren debajo de la mesa. Los dueños de los puestos tienen un volumen de negocios total de millones de shéquels durante la temporada y muchos no declaran sus ingresos o reportan sólo una parte de ellos.
Además del mercado local de cuatro especies, existe el contrabando desenfrenado de cuatro productos de especies de alta calidad. En las últimas dos semanas, la aduana del aeropuerto Ben Gurion incautó 400 etrogs de tres pasajeros que intentaban pasar de contrabando al país sin pagar impuestos y sin permiso del Ministerio de Agricultura ni del Ministerio de Salud.
Uno de los traficantes era el dirigente de una Yeshivá (centro de estudios de la Torá) en Betar Illit, que intentó pasar “sin nada que declarar” en el aeropuerto con 125 etrogs de alta calidad en sus maletas. El interrogatorio reveló que entró en el país con un segundo pasajero, que lo había hecho por la aduana. Fue capturado en la sala de recepción con el equipaje de mano del director de Yeshivá, que también estaba lleno de etrogs. El director, que no tenía equipaje personal, pero sólo etrogs, afirmó: "Yo viajé a Djerba (Túnez) para usar estos etrogs con los que oramos”.
Otro traficante etrog, un judío francés, llegó en un vuelo desde Francia y fue capturado con 150 etrogs de alta calidad envueltos cuidadosamente. Afirmó que trajo los etrogs de Francia para distribuirlos entre los judíos en Israel.