Inicio NOTICIAS NUEVO VIDEO. Elecciones AMIA. Hoy quedaría consagrada la nueva comisión directiva de la AMIA

NUEVO VIDEO. Elecciones AMIA. Hoy quedaría consagrada la nueva comisión directiva de la AMIA

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- VER VIDEO CLIC AQUI La nueva comisión directiva que administrará la AMIA en los próximos tres años quedaría confirmada hoy cuando la Asamblea Especial Electora vuelva a reunirse, a las 19, en la cuarta y última sesión.
De acuerdo a lo establecido por el estatuto, la lista más votada podrá ser consagrada con mayoría simple, por lo que se estima que el Bloque Unido Religioso, asociado con Avodá, finalmente formará gobierno.
De confirmarse las proyecciones de lo ocurrido en las sesiones de esta semana, finalmente, Leonardo Jmelnitzky sería consagrado como el nuevo presidente de la AMIA y sucedería a Guillermo Borger, quien cerrará un ciclo de cinco años consecutivos al frente de la institución comunitaria.
Según la lista presentada esta noche por la sociedad que los ortodoxos conformaron con Avodá Jmelnitzky estaría acompañado por Tomas Saieg como vicepresidente primero, Luis Bobrovsky, como vicepresidente segundo, y Mario Sobol como secretario general.
A ellos se agregan Flavio Goldwasser como prosecretario primero, Ariel Cohen Sabban como tesorero, Jorge Leicach, como protesorero primero y Pablo Reisman como protesorero segundo, en los principales cargos.
En la apertura de la sesión de hoy, el rabino Daniel Groisman lamentó que los otros factores no se hayan sumado a la propuesta impulsada por el BUR junto a Avodá.
No obstante, Groisman aclaró que si finalmente retienen la presidencia de la AMIA convocarán a todos para que trabajen.
“Rápidamente debemos dar vuelta la hoja de lo que nos está pasando. Asumimos nuestra responsabilidad por las agresiones y la falta de nivel, por lo que ha pasado en los últimos meses”, expresó el rabino.
Luego Groisman hizo un planteo para que “más allá de las diferencias” se pueda “consensuar y dar por proclamada” la lista presentada por el BUR/Avodá a fin de evitar la cuarta sesión, ya que –según su interpretación- “sería un buen mensaje para toda la comunidad”.
“Así cerramos esta triste historia de agresiones entre nosotros y nos dedicamos a lo más importante que los judíos somos todos miembros de una gran familia y que los enemigos nuestros nunca están dentro de nuestra comunidad sino afuera”, agregó.
Más tarde, Eusebio Krichesky, quien se presentó como representante de Acción Plural Comunitaria, aseguró que su agrupación buscaba un acuerdo de unidad. “Nosotros queremos la unidad pero no la uniformidad. Las banderas del pluralismo y la diversidad, aunque no nos toque en este turno, las vamos a seguir enarbolando porque el pluralismo no es enemigo de la asimilación”, dijo.
A su turno, Marcelo Svidovsky, de Amia es Todos, confirmó que se retiraba la lista 5, que se presentó en la sesión de ayer y que conformaron junto a los representantes de Acción Plural Comunitaria.
A la hora de la votación, la lista de los ortodoxos junto a Avodá, sumó 46 votos por lo que no pudo ser consagrado el nuevo gobierno de la AMIA, ya que el estatuto exige el 60 por ciento de los votos es decir el apoyo de 54 representantes.
Se estima que mañana no habrá inconvenientes para que el BUR y Avodá conformen finalmente a la nueva comisión directiva
La asamblea encargada de definir las nuevas autoridades de la AMIA es un órgano que está compuesto por 90 integrantes y su representatividad corresponde en forma proporcional a los votos obtenidos por cada una de las cuatro listas que se presentaron en las últimas elecciones del 7 de abril pasado.
Dado que el Bloque Unido Religioso (BUR – Lista 3) obtuvo la primera minoría al imponerse con el 42,48 por ciento de los votos cuenta con 38 representantes.
Luego se ubicó la coalición Acción Plural Comunitaria (Lista 4) con 5533 votos, que tiene 34 representantes en la Asamblea, seguido por AMIA es Todos (Lista 1) con 2171 votos, que cuenta con 14 miembros, y último Unidad Comunitaria que obtuvo 642 votos y tiene 4 representantes.
El BUR controla el gobierno de la AMIA después del histórico triunfo conseguido en 2008 y gracias a una alianza con la agrupación AMIA es de Todos.
Debido a una falta de acuerdo entre los factores que participaron en las elecciones de 2011, la gestión de la actual comisión directiva, encabezada por Guillermo Borger, tuvo que extender su mandato a cinco años.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más