Inicio NOTICIAS MASÁ: Comenzaron las actividades del grupo de Bogrim

MASÁ: Comenzaron las actividades del grupo de Bogrim

Por
0 Comentarios

 Luego de más de dos años de gestiones, finalmente arrancaron en el año 2013 las actividades para aquellos jóvenes que ya viajaron a Israel con la ayuda de Masá, y desean colaborar con el programa.

El proyecto de creación de un grupo de bogrim nació en el año 2009, como una idea común entre los líderes de Masá –proyecto conjunto del Estado de Israel y La Agencia Judía para Israel- y Campaña Unida Judeo Argentina (CUJA). Por aquél entonces, la necesidad de ofrecer un marco de contención a los más de 1000 jóvenes que regresaban de Israel empezaba a hacerse notar entre los ex participantes, que deseaban devolver a Masá parte de lo recibido a través del voluntariado. Así es que, finalmente, en el año 2011 el proyecto de bogrim comenzó a tomar forma.
Las actividades arrancaron formalmente en el mes de febrero de 2013, cuando un grupo de 9 jóvenes se reunió durante tres días en el seminario de apertura y lanzamiento. En este marco, se distribuyeron en diferentes “comisiones”  para empezar a colaborar, cada uno, desde su área de conocimiento o interés, con tareas específicas relacionadas a Masá. Además, recibieron por parte de los organizadores del programa diversas herramientas que los ayudarían en la gestión de sus áreas. Hubo momentos dedicados a la Hadrajá -educación-, así como marcos de discusión acerca de nuevas tecnologías. Este encuentro, además, permitió la consolidación del naciente grupo como un conjunto de jóvenes líderes, comprometidos con Israel. 
Uno de los momentos más emotivos para el grupo,  que el pasado domingo realizó su segundo seminario sumando otros 10 voluntarios, fue la participación en el festejo comunitario por Iom Haatzmaut. Allí los jóvenes no sólo se hicieron presentes para difundir esta iniciativa, sino que fueron seleccionados por  la organización para encender una de las antorchas que celebraban los 65 años de la creación del Estado de Israel.  Al término del evento se mostraron emocionados, y cada uno compartió sus recuerdos acerca de su Iom Haatzmaut al otro lado del Océano Atlántico, en Israel. Es tal vez por esa misma nostalgia que los jóvenes mantienen su entrega y compromiso: el agradecimiento eterno por un viaje que recordarán toda su vida, y el deseo de que,  con el tiempo, sean muchos voluntarios más.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más