La periodista española Pilar Rahola, quien próximamente llegará a la Argentina para dar una serie de conferencias en Buenos Aires y Córdoba, definió a Israel como “un auténtico centro de la esperanza”.
Rahola realizó estas declaraciones al visitar las obras del Keren Kayemet LeIsrael (KKL) -una de las principales organizaciones ecologistas del mundo-, en el desierto del Negev, en Israel, donde también resaltó que “un pueblo que planta árboles donde es difícil es un pueblo que tiene futuro”.
“Estar aquí es algo emocionante, es fuerte desde la perspectiva de la idea y es importante vencer al desierto con vida”, resaltó la periodista, quien el próximo 2 de junio dará una conferencia de prensa de Córdoba.
Un día después participará en la Cena Anual que la organización ecologista realiza en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires y martes 4 de junio dará una conferencia de prensa en el Hotel Panamericano de la capital argentina, en una charla que tendrá como moderador al periodista Marcelo Longobardi.
La periodista rescató “el respeto a la naturaleza” que muestran los israelíes como así también la posibilidad de que “la gente pueda vivir con amor a la naturaleza”.
“Un pueblo que planta árboles donde es difícil es un pueblo que tiene futuro. Israel no solo es una democracia fuerte, sólida, que lucha por su supervivencia en un lugar muy difícil, es además un auténtico centro de esperanza, es el corazón de muchos valores que nos conforman y estoy aquí con mucha fe”, transmitió Rahola.
Durante su visita, la periodista española recibió un acto de reconocimiento y se le entregó un certificado de plantación por el árbol que plantó en el desierto.
Las autoridades del KKL de la Argentina aconsejaron a los interesados en presenciar la charla que Rahola dará en el Hotel Panamericano que se comuniquen con la entidad ya que la capacidad del salón es para 900 personas.
Además, la periodista será una de las oradores en la Cena Anual del KKL que se realizará en el Salón Monserrat del Hotel Intercontinental y a las que asistirán unas 500 personas.
Pilar Rahola llegará a la Argentina invitada por el KKL, una de las más grandes organizaciones ecologistas del mundo con más de 110 años de trabajo por la Tierra de Israel y el bienestar del mundo.
Rahola es periodista y escritora española y se doctoró en Filología Hispánica y Catalana.
Fue homenajeada y multipremiada como Miembro de Honor de la Universidad de Tel Aviv, Premio Scopus de la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Premio Samuel Hadas que otorga la Embajada de Israel.
También recibió la Orden del Presidente de la Universidad de Tel Aviv y gran cantidad de Premios y distinciones en muchísimos países del mundo.
Pilar Rahola es reconocida por ser una destacada luchadora contra el antisemitismo, el terrorismo, la corrupción, y por su lucha en favor de los animales, las mujeres y los derechos de la infancia.
Nacida y criada en una familia catalana, profundamente católica, aprendió a rechazar toda clase de totalitarismo cuando su tío, Carlos Rahola, se convirtió en el primer condenado a muerte de la dictadura de Francisco Franco.
En su discurso, Rahola suele señalar que “el mérito de Israel es mantener la única democracia en una zona geopolítica donde predominan unas dictaduras de orden medieval”.
“En Israel nos jugamos los valores fundamentales de la Carta de Derechos Humanos y todo lo que hemos conquistado en la modernidad”, resaltó.
964