245
“
También dijeron que temen que las negociaciones no alcancen “los objetivos deseados”.
Mientras tanto, el ministro de relaciones exteriores jordano Nasser Judeh dijo que espera que el diálogo directo concluya “en unos meses o un año” y lleve al establecimiento de la independencia del estado palestino.
Washington invitó al presidente egipcio Hosni Mubarak y al rey jordano Abdullah II, los líderes de los dos países árabes con tratados de paz con Israel, a unirse a las negociaciones.
El viernes, la secretaria de estado de EE.UU. Hillary Clinton anunció el lanzamiento del diálogo directo sin precondiciones. El primer ministro Benjamin Netanyahu le dio la bienvenida al desarrollo y dijo que alcanzar un acuerdo con los palestinos “será difícil pero posible”.
Los palestinos, por su parte, dijeron que las charlas deben ser suspendidas si Israel continúa con las construcciones en Cisjordania luego de que la moratoria expire el 26 de septiembre.
Durante la reunión de gabinete del domingo, Netanyahu dijo que las “negociaciones requerirán que ambos lados se movilicen. Si existe tal compañerismo, podríamos alcanzar la paz, que está basada en tres niveles: el primero, los arreglos de la seguridad real en el Estado de Israel; el segundo, el reconocimiento de Israel como el estado de los judíos, incluyendo el derecho de retorno y una solución para los refugiados palestinos, que se encontrará en el futuro estado palestino; y el tercer nivel, el establecimiento de una nación palestina requiere que se desmilitarice y termine el conflicto, para que no siga otro camino”.
La Liga Árabe expresó su “profunda preocupación” hoy sobre las declaraciones israelíes acerca de las negociaciones directas con los palestinos, que comenzarán en Washington la próxima semana luego del corte de diálogo hace casi dos años.
“La Liga Árabe está muy preocupada sobre la explicación israelí sobre las bases de las negociaciones”, según dice una declaración de la organización en el Cairo.
También dijeron que temen que las negociaciones no alcancen “los objetivos deseados”.
Mientras tanto, el ministro de relaciones exteriores jordano Nasser Judeh dijo que espera que el diálogo directo concluya “en unos meses o un año” y lleve al establecimiento de la independencia del estado palestino.
Washington invitó al presidente egipcio Hosni Mubarak y al rey jordano Abdullah II, los líderes de los dos países árabes con tratados de paz con Israel, a unirse a las negociaciones.
El viernes, la secretaria de estado de EE.UU. Hillary Clinton anunció el lanzamiento del diálogo directo sin precondiciones. El primer ministro Benjamin Netanyahu le dio la bienvenida al desarrollo y dijo que alcanzar un acuerdo con los palestinos “será difícil pero posible”.
Los palestinos, por su parte, dijeron que las charlas deben ser suspendidas si Israel continúa con las construcciones en Cisjordania luego de que la moratoria expire el 26 de septiembre.
Durante la reunión de gabinete del domingo, Netanyahu dijo que las “negociaciones requerirán que ambos lados se movilicen. Si existe tal compañerismo, podríamos alcanzar la paz, que está basada en tres niveles: el primero, los arreglos de la seguridad real en el Estado de Israel; el segundo, el reconocimiento de Israel como el estado de los judíos, incluyendo el derecho de retorno y una solución para los refugiados palestinos, que se encontrará en el futuro estado palestino; y el tercer nivel, el establecimiento de una nación palestina requiere que se desmilitarice y termine el conflicto, para que no siga otro camino”.