Inicio NOTICIAS Dos alumnos de ORT fueron becados por el Instituto Weizmann en Israel

Dos alumnos de ORT fueron becados por el Instituto Weizmann en Israel

Por
0 Comentarios

Itongadol.- “Estoy muy contento por la beca que me otorgó el Instituto Weizmann: relacionarme con profesionales expertos en Ciencias de la Computación, que es lo que a mí me gusta, fue una experiencia increíble. El intercambio de ideas que tuve con mi mentor fue muy interesante”, explicó Joel Sobol Mark, alumno de 6to. año de la orientación Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en ORT.
Detrás de una mirada tímida, este adolescente de 17 años es uno de los dos estudiantes junto con Eitan Sprejer, de 6to. año de la orientación Química, que viajaron a Rehovot, Israel, en busca de nuevos desafíos y aprendizajes. La beca consistió en la realización de trabajos grupales entre alumnos de ORT de todo el mundo, liderados por un mentor que los acompañó a lo largo de las diversas actividades. También hubo exposiciones y presentaciones de los proyectos trabajados, charlas y visitas por la ciudad y sus alrededores.

“Fue inolvidable. Siempre voy a llevar conmigo todo lo que aprendí y los hermosos recuerdos compartidos con los nuevos amigos que ahora tengo. Además, me encantó poder incursionar en la cultura y la forma de vida de Israel y del resto de los países de donde provenían los otros chicos”, dijo Eitan, entusiasmado.

Luego de ser seleccionados por uno de los principales establecimientos multidisciplinarios de investigación en el campo de las ciencias naturales y exactas, los estudiantes debieron elegir entre las distintas áreas de trabajo. Eitan optó por focalizarse en Química mientras que Joel, en el ámbito de Ciencias de la Computación.

“Por lo general, los chicos son entrevistados y el instituto les ofrece distintos temas para tratar. Lo que sucedió con Joel fue buenísimo porque él fue quien les dijo lo que quería hacer y los dejó pensando. Tiene muchas inquietudes, siempre está en el límite entre lo conocido y lo que aún no se sabe que existe. Su chispa es innata, nosotros desde ORT buscamos brindarle un campo fértil para que pueda desarrollarla y se transforme en fuego”, explicó orgulloso Darío Mischener, Director de la orientación TIC.

Por su parte, Abelardo Sztrum, Director de la orientación Química, contó que para la Escuela es muy importante que un alumno trabaje en un instituto de Premios Nobel: “Queremos que los chicos se den cuenta de que alcanzar nuestros deseos va de la mano del empeño que ponemos en realizarlo”.

Eitan se mostró maravillado con la beca y aseguró que le sirvió muchísimo para ponerse en el rol de un investigador y comprender cómo desarrolla su profesión. “Este summer school me permitió vivir la vida de un científico y experimentar el entusiasmo, la curiosidad e incluso la frustración que siente a lo largo de su carrera. También aprendí sobre un método de identificación de compuestos llamado Electron Paramagnetic Resonance (EPR), con el que estuve trabajando las tres semanas”, contó.

En sintonía con su compañero de viaje, Joel sostuvo que la experiencia fue enriquecedora y un aporte muy útil a su futuro profesional. “El proyecto en el que participé estuvo vinculado con la teoría de juegos, estudiando por qué y cómo es que individuos de un sistema tienden a colaborar entre sí, preguntándonos por qué existe la moralidad y las actividades en equipo. Trabajamos a partir del dilema del prisionero, un problema que muestra que dos personas pueden no cooperar incluso si ello va en contra del interés de ambas. Fue increíble haber podido ser parte de esto, nunca lo voy a olvidar”, sostuvo el joven con una inmensa sonrisa.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más