Itongadol.- Tikun Olam-Cannbit, la principal empresa israelí de cannabis medicinal formada en 2019 con la adquisición de Tikun Olam por parte de Cannbit Pharmaceuticals, firmó un acuerdo con la empresa de suplementos nutricionales Ambrosia-SupHerb, con sede en Israel, para desarrollar, producir y comercializar una serie de productos únicos que combinarán componentes de cannabis y hongos para el mercado de suplementos nutricionales.
En virtud del acuerdo, las empresas pondrán en marcha un proyecto piloto conjunto dirigido por sus respectivos equipos. Por parte de Tikun Olam-Cannbit, el piloto será dirigido por el distinguido Dr. Lihi Bar-Lev Schleider, jefe del departamento de investigación de la empresa durante los últimos 15 años y uno de los líderes en la investigación clínica del cannabis en la actualidad.
Las empresas trabajarán juntas para crear una gama de productos que utilicen componentes de suplementos nutricionales ya existentes, como vitaminas, minerales, aminoácidos y plantas.
«Hemos investigado sobre varios hongos que están permitidos como alimento. Esos hongos fueron una muy buena base para entender que, junto con compuestos derivados del cannabis como el CBD y otros, podemos tener una buena sinergia y apoyar las indicaciones a las que aspiramos», dice a NoCamels Guy Haim, vicepresidente de desarrollo de negocios de Tikun Olam-Cannbit.
Según Haim, esas indicaciones incluyen compuestos que respaldan el enfoque médico basado en pruebas de Tikun Olam-Cannbit, que utiliza el cannabis para ayudar a reforzar el sistema inmunitario y a tratar problemas de salud como los gastrointestinales.
Fundada en 1986, Ambrosia-SupHerb está considerada como el mayor fabricante de suplementos nutricionales de Israel. La empresa, con sede en Netanya, fabrica una amplia gama de suplementos nutricionales y hierbas terapéuticas en su fábrica situada en el parque industrial de HarYona, en Nazaret Illit, y está especializada en el desarrollo y la fabricación de cápsulas de gelatina blanda. Son los comercializadores de los suplementos nutricionales de Solgar en Israel.
«Este es básicamente el motivo de la colaboración», dice Haim, «no se encuentran sólo en Israel, sino también en varios lugares de Europa», añade.
Inmediatamente después de firmar el acuerdo, las empresas solicitaron a la Unidad de Cannabis Medicinal la aprobación de la actividad de investigación y desarrollo en Israel.
«Vamos a empezar, con suerte y si la normativa lo permite, en Israel, pero no vamos a esperar sólo a la aprobación reglamentaria de Israel. Vamos a entrar en los mercados, donde nos va a resultar más accesible por ahora porque nos resulta más fácil vender productos con CBD, nos resulta más fácil vender productos alimenticios que contienen compuestos.» explica Haim.
Haim describe el suplemento alimenticio como algo que vendrá en formato de tableta o píldora de gel que se puede ingerir una o dos veces al día y se venderá junto a cualquier otro suplemento nutricional que se pueda comprar sin receta en una farmacia local.
La empresa firmó el acuerdo de colaboración en agosto, pero sólo ahora están empezando a ocuparse de los aspectos del proyecto. «Esperamos que en el próximo año podamos lanzar por primera vez un producto suplementario, que va a contener compuestos de hongos y compuestos de cannabis», dijo Haim, y agregó que los productos serán «muy, muy asequibles».
Tikun Olam-Cannbit tomó la decisión de entrar en el mercado de los alimentos porque esta es una de las muchas direcciones que está abordando la industria del CBD.
Según el informe «Global Cannabis Food and Beverage Market 2021-2026» de Research and Markets, la mayor tienda de investigación del mundo, Estados Unidos tiene el mercado más grande de alimentos y bebidas de cannabis, y la industria está creciendo rápidamente, generando miles de millones de dólares cada año. Es probable que las ventas de productos de CBD superen los 20.000 millones de dólares en todo el país. Si bien el uso del cannabis en alimentos y bebidas con fines recreativos siempre ha sido popular -más aún ahora que está legalizado-, la aparición del cannabis en el mercado alimentario va más allá de los fines recreativos para ofrecer un valor nutricional y de salud.
«Hay muchos cannabinoides de buena calidad que no son psicoactivos y que hemos descubierto e investigado a lo largo de los años», dice Haim. «Ganamos mucho conocimiento sobre los compuestos, y sobre las moléculas que están dentro del cannabis. Pueden ser cannabinoides menores, pueden ser terpenos. Pueden ser flavonoides, pueden ser varios componentes que se encuentran en el cannabis».
El mercado de los hongos, originario del Lejano Oriente, ha llegado también a Estados Unidos y Europa en los últimos años. Es un mercado que está experimentando un crecimiento acelerado que se estima en cientos de millones de dólares, dice un comunicado de Tikun Olam-Cannbit.
«Se trata de un mercado con un tremendo potencial de ventas, ya que hemos visto que el mercado de los hongos florece en Oriente y crece en Estados Unidos. Nuestro conocimiento empírico en el campo del cannabis medicinal aporta un valor añadido en la creación de un producto innovador que anuncia un nuevo mensaje para los pacientes de todo el mundo. Estamos encantados de que Ambrosia SupHerb haya decidido invertir en la empresa y les agradecemos su confianza en nuestra visión y su decisión de realizar esta inversión estratégica», afirma Avinoam Sapir, director general de Tikkun Olam-Cannbit.
«El objetivo final es dar a la gente nutrientes que de otro modo no tendrían», dice Haim. «Y darles la posibilidad de tener una vida más sana. Va a ser más un enfoque preventivo que para tratar el problema, porque es un suplemento.»
Fuente: NoCamels.