Inicio NOTICIAS Fundación IWO: \»Hacer Memoria\» en Tfilat Shalom

Fundación IWO: \»Hacer Memoria\» en Tfilat Shalom

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El martes 16 de agosto los talleristas de Fundación IWO, Jesica Teplinsky y Ezequiel Semo, viajaron al barrio de Mataderos (Buenos Aires) para “Hacer memoria” junto con el grupo de adultos mayores “Encuentros” de la kehila Tfilat Shalom, que dirige la Licenciada en psicología Miriam Grinberg.

“Hacer memoria” es una actividad que la Fundación IWO ofrece a organizaciones y comunidades para crear conciencia de lo ocurrido el 18 de julio de 1994. La actividad brinda información de primera mano sobre aspectos poco conocidos del atentado a la AMIA. En la actividad se proyecta el documental “Los jóvenes que rescataron la memoria” que relata la historia de los 800 voluntarios que rescataron la Biblioteca y el Archivo IWO que, al momento del atentado, funcionaban en la AMIA. La actividad se personaliza de acuerdo al grupo etario, a los intereses profesionales, o políticos del grupo que participa. Si bien la película incluye testimonios de los rescatistas, esta charla contó el con el testimonio de Ezequiel que participa actualmente de la recuperación de la biblioteca y el archivo histórico IWO.

A pedido del grupo "Encuentros", la charla se centró en la memoria del atentado y como la tecnología está ayudando a preservarla. Principalmente se interesaron en los daños que sufrieron las colecciones del archivo después del atentado y los desafíos para volver a ponerlas a disposición del público por medio de la digitalización. Se dio un rico diálogo entre las integrantes del grupo Encuentros y los Jóvenes coordinadores del IWO. Surgieron interrogantes sobre ¿Cómo se hace la digitalización?, ¿Dónde se archivan las imágenes?, ¿Cuánto ya se digitalizó?, ¿Cuánto queda por digitalizarse?, ¿se pueden donar documentos digitales? La señora Ana Tajer, una de las memorias de la judería de Mataderos, prometió buscar valiosos documentos históricos –fotos de la representación teatral en idish del Violinista sobre el tejado en Mataderos 1967– para que sean digitalizados. La reunión culmino con té, café y masitas.

Fue una gran satisfacción llegar a Mataderos con esta actividad y poder debatir temas de actualidad con adultos mayores tan activos e informados, comentó Ezequiel Semo. Este año en IWO tenemos el objetivo de ampliar la participación de las comunidades y organizaciones de todo el país y este fue un paso más en esa dirección. Desde ya invitamos a bibliotecas, clubes, escuelas, asociaciones civiles, organizaciones de estudiantes, universidades, municipios, organizaciones políticas, religiosas y centros comunitarios que estén interesados en participar a que nos escriban a [email protected]

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más