Inicio NOTICIAS Entrevista. Un nuevo programa de la web busca tener un impacto en la enseñanza del idish

Entrevista. Un nuevo programa de la web busca tener un impacto en la enseñanza del idish

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Por Julieta Cravero.- YidishPOP es un sitio web educativo gratuito que busca tener un impacto en la enseñanza del idish y apunta a que cada vez más personas aprendan la lengua y se conecten con sus raíces. El programa utiliza videos animados, cuyo personaje principal es un robot, e invita a los usuarios a interactuar y realizar ejercicios de distintos tipos.

Maya Kadar Kovalsky es una de las fundadoras del programa, el cual se lanzó inicialmente en Estados Unidos, y aseguró que el objetivo del programa es mostrar el lenguaje y darle más visibilizacion en el mundo moderno. "La idea es que lo use quien quiera. Hay distintas instituciones que lo están utilizando. Ha habido programas que enseñan idish que lo han usado, también algunos colegios, algunas universidades. Es muy variado. Además otros programas de otras lenguas están viendo los criterios que utilizamos", expresó, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias. 
La iniciativa provino de Avraham Kadar, presidente de la compañía educativa online BrainPOP y esposo de la difunta Naomi Prawer Kadar, una maestra de idish e investigadora de literatura de niños en idish. Ella también trabajaba en BrainPOP para crear los materiales educativos ESL – Inglés como segundo lenguaje.  Luego de su muerte en el 2010, la familia de Prawer Kadar decidió desarrollar un programa de enseñanza de idish en su compañía. 
"Mi mamá era una profesora de idish y de inglés. Ella desarrolló un programa para enseñar inglés y utilizamos lo que ella había armado en base al idish. Entonces este es un proyecto en memoria de ella", destacó Maya.
Ella también explicó que el programa está en idish e inglés, ya que el objetivo es tener un acercamiento lo más global posible. "Además el acento es neutral. Lo hicimos más cosmopolita porque el idish no depende de un país en particular y la idea es que funcione para muchos estilos y denominaciones, tratamos de hacerlo lo más amplio que se pueda", dijo.
En este momento el programa está  sacando una segunda unidad con cinco nuevas películas, ejercicios y palabras para trabajar. "Esperamos que se hable más idish en el mundo judío. Buscamos hacer un impacto en su enseñanza. Es una muy buena propuesta cibernética y no hay muchos programas como éste. Es accesible porque está en Internet y hay muchos lugares en los que las personas están intentando aprender el lenguaje y ponerse en contacto con sus raíces", destacó.
Maya también aseguró que hasta ahora la respuesta ha sido muy buena y que han tenido consultas de distintas páginas web y colegios para utilizarlo. "Es totalmente gratis así que cualquier persona puede usarlo. Estamos muy orgullosos de lo que hacemos y esperamos que cada vez más personas lo usen para aprender más", dijo.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más