463
Itongadol.- Los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA enviaron hoy un fuerte mensaje en rechazo al memorándum de entendimiento que la Argentina firmó con Irán en relación a la causa que investiga el brutal ataque terrorista al advertir que “los muertos no se negocian”.
Así lo transmitió Sofía Guterman, familiar de una de las víctimas de la AMIA, en el discurso dado esta mañana durante el acto en que se conmemoró el 19° aniversario del atentado a la AMIA.
En su mensaje, Guterman no sólo cargó contra el acuerdo firmado con Irán sino que también criticó con dureza al canciller, Héctor Timerman, a la titular de la Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, al dirigente Luis D\’Elía y al presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Guterman marcó la fuerte oposición de un sector de los familiares de las víctimas del atentado al memorándum al afirmar: “No nos agacharemos ante Irán ni permitiremos que se escupa la memoria de nuestros muertos”.
La madre de Paola, una de las víctimas del atentado a la AMIA, consideró que "es una utopía pensar que Irán va a entregar a sus hombres o admitir su responsabilidad” y resaltó que “está hecho para garantizar la impunidad de los criminales".
Para argumentar su oposición al acuerdo con Irán, Guterman indicó que “la Comisión de la Verdad (que prevé el memorándum) presupone que lo que hay no es verdad”.
"El presidente Néstor Kirchner denunció en 2007 a Irán por no respetar la decisión de la justicia argentina. Hoy recordamos que uno de los principales sostenedores del gobierno nacional era el hoy canciller Héctor Timerman", sostuvo.
Asimismo, recordó que “muchos familiares que en ese momento sostenían que con los asesinos no se negocia y pedían que la Argentina rompiera relaciones diplomáticas y comerciales con Irán, porque la sangre no se negocia, hoy aplauden el memorándum aprobado entre los dos países".
"Señor canciller, señores familiares, ¿qué cambió desde 2007? Hasta ahora, existe una sola respuesta: la dirección del viento", consideró.
Guterman no dudó en afirmar que “el memorándum es pobre y tiene violaciones a la ley argentina”, pero además indicó que “Irán no puede firmar nada que viole su propia ley” por lo que así justificó su decisión de no oficializar el tratado.
Además, la familiar cargó con el dirigente social Luis D’Elía y advirtió que “las ideas y las convicciones deben aplicarse con ética y coherencia". "No se puede luchar por justicia y por memoria y al mismo tiempo compartir actos con Luis D\’Elía", dijo.
Además, la familiar cargó contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa, por haber relativizado el alcance del atentado a la AMIA y se preguntó que hubiera dicho si el ataque hubiera ocurrido en su país.
"Somos familiares de las víctimas y somos independientes. Cada uno lucha desde su dolor sin representantes ni voceros, ni terceros a quienes tengamos que rendirles cuentas", remarcó en su mensaje.
A lo que agregó: "Del 18 de julio de 1994 nos afiliamos a un partido en el cual no hubiésemos querido militar pero lo hicimos por el atentado. Trabajamos en el \’Partido de Justicia por las 85 víctimas Inocentes\’. Tenemos una cláusula inviolable: los muertos no se negocian".
El atentado a la AMIA se produjo el 18 de julio de 1994, dos años después de la voladura de la Embajada de Israel en la Argentina, y hasta el momento ambos hechos permanecen impunes debido a la falta de condenas.
De acuerdo a lo determinado por la investigación judicial, el ataque fue planificado por Irán y ejecutado por la organización libanesa Hezbollah.
La Justicia argentina dispuso en su momento la detención de un grupo de ciudadanos iraníes, entre los que se encontraban varios funcionarios del gobierno islámico, pero hasta el momento Teherán se negó a facilitar su colaboración con el caso.
En enero de este año, la Argentina e Irán firmaron un memorándum de entendimiento que prevé que los ciudadanos iraníes sospechados de haber participado en la voladura de la institución comunitaria sean interrogados en Teherán por la justicia argentina.
La propuesta ya fue aprobada por el Congreso argentino que transformó el tratado en ley, pero aún falta la confirmación de Irán, que hasta el momento no emitió una declaración oficial.