En conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto, B’nai B’rith International realizó un debate entre generaciones en el consulado alemán en Nueva York, y participó en distintos actos conmemorativos que se llevaron a cabo en toda América Latina.
El programa de Nueva York, titulado "Zajor: Memoria del Holocausto a través de generaciones, un diálogo intergeneracional sobre la Shoá y su legado" estuvo dirigido a los niños y nietos de los sobrevivientes del Holocausto y apuntó a destacar la importancia de la educación para las futuras generaciones.
"Nadie está mejor equipado para desenmascarar las mentiras de los llamados revisionistas" historiadores que quienes “fueron testigos de primera mano, y sobrevivieron al genocidio más sistemático y documentado de la historia", dijo el presidente de B’nai B’rith Internacional Allan J. Jacobs, en su discurso de apertura.
El embajador Busso von Alvensleben, cónsul general de Alemania, sostuvo que los alemanes "se sienten unidos con el pueblo judío y los sobrevivientes de la Shoá, en particular en nuestra misión común de ‘nunca más’".
Sam Widawsky, sobreviviente de la Shoá, dio su testimonio en el acto. Widawsky comentó que se enteró después de la guerra que toda su familia había sido asesinada por los nazis.
Su hijo mayor, David también habló, diciendo que los hijos de los sobrevivientes llevaban su estatus como una insignia de honor y distinción. Pero aclaró que los sobrevivientes son los únicos que pueden hablar con autoridad sobre el Holocausto.
“Hijos, nietos, educadores y todos los judíos deben asociarse para continuar la educación del Holocausto y el recuerdo cuando los supervivientes ya no estén vivos”, agregó.
Leora Klein, nieta de sobrevivientes del Holocausto, compartió su historia sobre la enseñanza de la Shoá, que la llevó a la formación de 3GNY (Tercera Generación de Nueva York), una organización educativa sin fines de lucro que reúne a los nietos de los sobrevivientes del Holocausto.
En tanto, representantes de B’nai B’rith participaron en distintos actos de conmemoración del Día de Recordación del Holocausto a lo largo de América Latina, incluyendo Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
En Ecuador, se realizó una conmemoración honor a Manuel Antonio Muñoz Borrero, ex cónsul del Ecuador en Estocolmo, por haber salvado a un grupo de judíos polacos que fueron perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue la oradora principal en uno de los actos realizados en ese país para homenajear a las víctimas de la Shoá.
Desde 2006, B’nai B’rith Latinoamérica ha llevado a cabo programas de recordación del Holocausto para enseñar a la sociedad en general sobre el exterminio judío llevado adelante por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
320