A tres meses del triunfo del partido islamista en las elecciones parlamentarias de Túnez, figuras prominentes de la comunidad judía de ese país aseguraron que no tienen intención de hacer aliá.
“Yo soy un judío de Túnez", dijo Atun Khalifa, un importante líder de la comunidad. "Sé que es mi país también y estoy en contra de la proposición de dejar, porque nadie aquí tiene miedo.
Yo no le digo (Shalom) a dónde ir", sostuvo.
La referencia del dirigente tiene que ver con las recientes declaraciones del viceprimer ministro israelí Silvan Shalom, quien dijo que por su propia seguridad todos los judíos que residen en Túnez deben viajar a Israel.
La última votación constituyó las primeras elecciones libres en Túnez desde el derrocamiento del presidente Zine El Abidine Ben Ali. Fue el primer líder árabe en ser depuesto en un país desde que se desencadenó la ola de protestas que condujo a la Primavera Árabe.
El fenomenal éxito de Ennahda, un partido político islamista de Túnez amenazó con imponer un código islámico como el que se practica en países como Irán.
Tras las elecciones, Shalom pidió a los judíos de Túnez que emigren a Israel, sin embargo, parece que es menor la proporción de la comunidad judía local que está dispuesta a hacer la transición.
Jacob Lelouche, quien se presentó como candidato independiente liberal en las históricas elecciones de octubre, dijo: "¿Dónde voy a ir -a Europa ¡Vamos, no soy estúpido!”
319