Esta semana fue presentado el candidato del Frente Comunitario de Avodá y AMIA es de Todos, que se postula para las elecciones de AMIA que se llevarán a cabo el próximo 10 de abril.
Se trata de Isaac Ursztein, de 58 años, casado con Mónica Himelfarb, padre de 2 hijos.
Ursztein fue presidente de la Organización Hebrea Macabi por dos períodos y logró elevar a esa institución a una posición relevante luego de un trabajo tesonero.
Además, el dirigente participó también de diferentes instituciones de la comunidad siempre con la premisa de un voluntariado proactivo hacia el quehacer de la comunidad judía y del Estado de Israel.
Ursztein con fuerte tradición judía, hijo de sobrevivientes de la Shoá (Holocausto) y muy consustanciado con el quehacer comunitario, y una indeclinable identificación sionista.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), Ursztein expresó que le gustaría que “todo el padrón de AMIA pueda votar para generar unos comicios de excelencia”.
Isaac Ursztein, candidato del Frente Comunitario, compuesto por Avodá y AMIA es de Todos, se postula a las elecciones de AMIA que se llevarán a cabo el próximo 10 de abril y se enfrentará a Luis Grynwald, por Acción Plural, y al Bloque Unido Religioso (BUR).
“Nuestro principal objetivo es tratar que toda la comunidad esté dentro de AMIA y que todos los factores estén representados dentro de la mesa directiva, para que haya muchas áreas trabajando y una escucha muy grande a la comunidad”, afirmó Ursztein.
Además destacó que este acto democrático, sirve para reforzar nuestra llegada a la educación y a la asistencia social de la comunidad”.
Ursztein vivió en Villa Lynch, donde fue a la escuela Tel Aviv Nº5, en 1969 fue como voluntario a Israel por un año y medio. “Cuando volví comencé a activar comunitariamente hasta el día de hoy”.
Sus primeros pasos los hizo en la Organización Hebrea Argentina Macabi, donde empezó como vocal, pro-tesorero, luego como vicepresidente y en el 2001 cumplió dos mandatos como presidente.
Además fue secretario del Keren Kayemet LeIsrael en Argentina y fue vicepresidente del Museo de la Memoria del Holocausto.
Sobre su gestión en Macabi, expresó que a pesar de que comenzó en un año de crisis política de la Argentina, la organización “funcionó bien”.
“Apunté a dos áreas fundamentales: una la participación de los jóvenes, y su involucramiento y capacitación, y otra en bajar la línea de edad de la dirigencia, que es lo que sucede hoy en día. Traté de hacer que hubiera una capacitación por mes, como mínimo, para dirigentes y profesionales”, destacó.
Ursztein aseguró que tras su doble mandato, “Macabi quedó bien parada en la parte económica y en la educativa, y siempre tuvo una gran presencia comunitaria”.
Su nombre para ser candidato fue elegido en un comité compuesto por miembros de Avodá Argentina y de AMIA es de Todos, luego de trabajar juntos por aproximadamente seis meses.
“Nosotros decidimos profundizar en las acciones que queríamos llevar adelante, no en los nombres. Primero armamos el programa y tratamos de juntarnos, conocernos e interactuar. La elección del candidato vino mucho después”, contó Ursztein.
El dirigente expresó que le “fue muy grato” enterarse que había sido elegido para ser el representante del frente.
“La primera expectativa que tengo de cara a las elecciones es que me gustaría que todo el padrón de AMIA pueda votar para generar unos comicios de excelencia. Después debemos ser totalmente serios en leer lo que el electorado votó”, resaltó el candidato.
Consultado acerca de cómo sería la relación con la DAIA, Ursztein expresó que está convencido de que “hay que mantener las incumbencias que le corresponden a dicha institución.
Ursztein volvió a remarcar que su objetivo es conducir una AMIA inclusiva para todos los sectores de la comunidad que la componen y juntar filas para lograr poner en marcha los objetivos fundacionales del Frente Comunitario.
332