Inicio CULTURA “The Last Days”, el documental sobre la Shoá ganador del Oscar y promovido por Spielberg ya está disponible en Netflix

“The Last Days”, el documental sobre la Shoá ganador del Oscar y promovido por Spielberg ya está disponible en Netflix

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El documental de 1998 «The Last Days», ganador del Oscar y producido por la Fundación Shoá de Steven Spielberg, fue remasterizado y actualmente se transmite en Netflix en todo el mundo.

Se trata de uno de los documentales más apasionantes (aunque perturbadores) sobre el Holocausto, contado desde la perspectiva de cinco sobrevivientes.

En la película, una de esas sobrevivientes, Irene Zisblatt (que actualmente tiene 91 años), recuerda con detalles cristalinos cómo su madre cosía diamantes en su vestido mientras los deportaban a Auschwitz, y cómo se los tragaba una y otra vez, evadiendo el exterminio y sobreviviendo a las pruebas médicas de Josef Mengele.

Zisblatt y los otros cuatro testigos, que incluyen a la artista Alice Lok Cahana y al congresista estadounidense Tom Lantos, eran todos originarios de Hungría. “The Last Days” (Los últimos días) del título reflejan cómo los nazis eran muy conscientes de que estaban perdiendo la guerra, pero seguían adelante con su plan para eliminar a los judíos de Europa, y que el gobierno títere de Hungría controlado por los nazis bajo el Partido Arrow Cross estaba demasiado ansioso por ayudar.

«The Last Days» fue dirigida por James Moll y producida por June Beallor y Ken Lipper. Moll y Beallor también fueron los directores ejecutivos fundadores de lo que ahora se llama en la Fundación Shoá, el Instituto de Historia Visual y Educación. El proyecto registró rápidamente 56.000 testimonios en 44 idiomas de 66 países, comenzando a mediados de la década de 1990, y ahora cuenta con un tesoro inigualable de material fácilmente disponible.

“350 testimonios a la semana”, como dice Beallor, casi sin poder creerlo ahora. Fue una carrera contrarreloj con una población que envejece, nacida de un momento muy discutido cuando Steven Spielberg estaba filmando “La lista de Schindler” en Polonia. Había conocido a sobrevivientes deseosos de contar su historia y deseaba tener alguna forma de filmar a todo el mundo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más