Inicio MUNDO JUDIO En Auschwitz, exrehenes y familiares de cautivos hicieron paralelismos entre la Shoá y el 7 de Octubre

En Auschwitz, exrehenes y familiares de cautivos hicieron paralelismos entre la Shoá y el 7 de Octubre

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- La tradicional Marcha por la Vida se realizó este año para conmemorar el 80º aniversario de la finalización de la Shoá. La caminata, que se realiza anualmente entre los campos de exterminio de Auschwitz y Birkenau, fue encabezado por el presidente de Israel, Isaac Herzog, y su esposa, Michal, junto con el presidente polaco, Andrzej Duda.

Una delegación de sobrevivientes de la Shoá y del 7 de Octubre, exrehenes de terroristas palestinos y familias en duelo se unió al evento. Los excautivos Eli Sharabi, Hagar Brodetz, Almog Meir Jan, Moran Stella Yanai, Gadi Mozes, Keith Siegel, Chen Goldstein Almog, Raya Rotem, Agam Berger y Uri Magidish la integraron.

En la ceremonia principal, Sharabi declaró: «La Shoá del pueblo judío, ocurrida aquí, en Europa, fue diferente a cualquier otro genocidio de cualquier otro pueblo en la historia mundial. No olvidaremos ni perdonaremos… Sin embargo, para todos los representantes del 7 de Octubre que han venido hoy -representantes de familias en duelo, representantes de los rehenes, y nosotros, los (ex) cautivos- esta es la victoria del espíritu del pueblo judío».

Continuó: «El pueblo judío existirá por siempre jamás. El pueblo judío y el pueblo de Israel, en particular, santifican la vida, no la muerte. Por el contrato que existe entre el Estado y sus ciudadanos, esperamos ver a los 59 rehenes restantes que permanecen hoy en Gaza de regreso dentro de las fronteras del Estado de Israel. A los que viven, en el seno de sus familias y a los caídos, para un entierro en Israel».

Herzog declaró: «De los seis millones de judíos que perecieron en la Shoá, tres millones eran polacos. Es una cifra inimaginable. En tan solo seis años, una de las comunidades judías más gloriosas de la historia fue destruida casi por completo, en el territorio de la Polonia ocupada, por los nazis, sus ayudantes y colaboradores. Mi esposa y yo somos descendientes de esa vasta comunidad».

«Con el corazón roto, les recuerdo a todos que, aunque después de la Shoá juramos ‘nunca más’, hoy, mientras estamos aquí, las almas de decenas de judíos están de nuevo enjauladas, sedientas de agua y libertad. Cincuenta y nueve de nuestros hermanos y hermanas están en manos de asesinos en Gaza, en un terrible y atroz crimen contra la humanidad», recordó, y exigió su liberación.

Tzili Wenkert, sobreviviente de la Shoá y abuela del exrehén Omer, dijo. «Gané dos veces: una a los nazis y otra a Hamás. Participo en Marcha por la Vida como testimonio viviente de que el pueblo judío sobrevive a pesar de todos los intentos por destruirnos».

Michael Kuperstein, sobreviviente de la Shoá y abuelo del rehén Bar, dijo: «Pasé una vida muy difícil y por momentos muy difíciles, y sobreviví. Bar solo tiene 23 años, está en el principio de su vida, y tiene mucho por delante. Yo tengo 84 y lucho hoy para que todos mis nietos y bisnietos tengan una vida mejor. Quiero que todos los rehenes regresen a casa y podamos recuperar nuestras vidas».

Al final de la marcha, Daniel Weiss, residente del kibutz Beeri, cuyos padres fueron asesinados el 7 de Octubre, interpretó Shir lamaalot (Canción de alabanzas), con la exrehén Agam Berger acompañándolo con un violín de 130 años que recibió tras regresar del cautiverio. El violín había pertenecido a un violinista judío que falleció en la Shoá.

«Subir al escenario es una gran y conmovedora misión para mí -dijo Weiss-. Estar junto a Agam Berger, quien toca un violín que sobrevivió a la Shoá, es un recordatorio del poder de la música para inmortalizar historias que jamás se olvidarán».

La ceremonia debio interrumpirse debido a las fuertes lluvias que azotaron el lugar.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más