“Todos los aprendizajes más importantes de la vida, se hacen jugando”
Francesco Tonucci
El juego es una práctica presente y muy significativa desde la sociedad colonial hasta la actual. Todos jugaban en aquellos tiempos y en diferentes lugares: en el campo, la ciudad, las pulperías, los cafés, los fortines, debajo de una carreta, en los patios de las casas. Además de imitar lo que veían de los adultos, los chicos tenían sus propios juegos.
Es por eso que los Jiujim, la sala de 4 años de Ionatí, en el marco del proyecto Los Juegos y Juguetes de ayer, de hoy y de siempre… tuvieron la oportunidad de conocer, jugar e investigar acerca de los juegos de cada sector social. Se centraron en los personajes y juegos que se llevaban a cabo en la ciudad, aquellos que jugaban los pueblos originarios y los gauchos del campo.
A lo largo del proyecto se abordó como recorte didáctico los cambios y permanencias de los juegos y juguetes a lo largo de la historia, haciendo hincapié en los diferentes espacios sociales de juegos, como así también quiénes se encontraban allí, con qué jugaban y de qué modo lo hacían, estableciendo comparaciones con las situaciones lúdicas actuales. En síntesis: la propuesta fue promover el juego como valor cultural, teniendo en cuenta que se encuentra presente en todas las actividades de los chicos y chicas.
A partir de esto, la sala se lleno de risas, mucha diversión y nuevos desafíos de aprendizaje. La Generala, los naipes, las bolitas, el trompo, el balero, el elástico y la Rayuela fueron solo algunos de los juegos que entraron para quedarse con los Jiujim.
Como siempre, cada una de las áreas acompañaron este trayecto: la Música, Educación física, el Arte de la mano de Florencio Molina Campos, todos abriendo un enorme abanico de experiencias lúdicas y culturales interesantes y divertidas.
Como cierre del proyecto, cada uno de los alumnos y alumnas se llevaron a casa su propia Caja de Juguetes, decorada por ellos mismos, conteniendo diversas propuestas de juegos tradicionales para seguir disfrutando y compartiendo en familia.
Ionatí – Nivel Inicial
Centro Hebreo Ioná
admisió[email protected]