Inicio Centro Hebreo Ioná Educación ambiental en Ionatí

Educación ambiental en Ionatí

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Los planes para proteger el aire y el agua,
El desierto y la vida silvestre
Son de hecho los planes para proteger al Hombre. Stuart Udall

La Educación Ambiental en nuestro Jardín se hace presente como un área sigificativa del conocimiento. Con el propósito de promover la conciencia ambiental desde las salas más pequeñas del Jardín, en Ionatí, junto a todas las  las áreas del Centro Hebreo Ioná, participamos del proyecto institucional 2022, un año sustentable. El mismo, propone 4 ejes de contenidos a los cuales los chicos y las chicas de Ionatí se acercan a través de experiencias ambientales significativas: el Agua, los Suelos, el Aire y la modalidad de 3 “R”: reducir, reutilizar y reciclar.

La Educación ambiental hoy nos interpela a todos quienes somos y hacemos la Escuela. Nos invita a concientizarnos, a asumir responsabilidades, a revincularnos con nuestro ambiente de otro modo, a ser consumidores responsables y conscientes, y a ejercer nuestro derecho a vivir en un ambiente sano. Como parte de las acciones de mejora en la gestión ambiental escolar, desde el compromiso humano y profesional de cada maestro, y desde la ética judía que sustenta nuestros valores humanistas, nuestro equipo docente se capacita sobre las cuestiones ambientales y las incluyen en el proyecto educativo a través de diversas experiencias didácticas. La Música, las Artes Visuales, las Ciencias Naturales y Sociales, el área de Inglés y la Tecnología contribuyen y posibilitan un abordaje integral de las temáticas ambientales en el Jardín, a través de estrategias y propuestas didácticas potentes e innovadoras.

La Educación Ambiental es un campo emergente, que surge a partir de la profunda crisis ambiental en la que nos encontramos. Los desafíos que nos presenta el cambio climático, la contaminación por generación de residuos, y las graves consecuencias producidas por los sistemas productivos industriales hacen imprescindible nuestro aporte para la construcción de una ciudadanía sensible, informada y participativa en temas ambientales.

Desde el año 2005 en Ciudad de Buenos Aires, La Educación Ambiental debe estar incluida en la currícula de cada uno de los niveles y sistemas educativos “….garantizando la promoción de la educación ambiental en todas las modalidades y niveles, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” Ley 1687/05

Abordar esta temática en la Escuela en general y en el Nivel Inicial en particular, provoca desde las edades más tempranas la reflexión, permite poner en cuestión la situación del contexto e introduce intencionalidad de cambio.

En este proceso, resulta clave la participación de toda nuestra comunidad educativa: alumnos y alumnas, familias, docentes, auxiliares docentes y equipos directivos. El proyecto convoca a la participación y colaboración de todos, para que este proceso permita construir un puente entre la realidad y el futuro deseado.

¡Gracias a todos los actores de Ionatí  y de nuestra comunidad educativa por acompañarnos en el fortalecimiento de nuestros lazos ambientales!

Ionatí – Nivel Inicial
Centro Hebreo Ioná
[email protected]

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más