La meta superior de la vida espiritual no es amontonar una gran riqueza de información sino, afrontar momentos sagrados
Abraham Joshua Heschel
El judaísmo nos invita a encontrarnos con los textos sagrados para preguntarnos una y otra vez, para seguir encontrando nuevas respuestas a cada nueva pregunta…
Y esos son los momentos sagrados que tenemos el privilegio de vivir cada jornada en Ionatí. Esas vivencias potentes, inolvidables, fundantes, que dejan huella en cada uno de los chicos y las chicas que a diario concurren a nuestro Jardín.
Pocos días atrás, los Tzvaim recibieron su Bereshit Shelí, un cuadernillo con historias del libro de Bereshit. Seleccionamos relatos extraídos de Bereshit, el primero de los cinco libros de la Torá, y los adaptamos para hacerlos más amigables y accesibles a las posibilidades de nuestros alumnos y alumnas de sala de 5, para que puedan entenderlos, disfrutarlos, jugarlos, vivirlos…
Luego de conocer cada relato, en su Bereshit Shelí los chicos encuentran un espacio para ilustrarlos y para ponerles su voz, sus sentimientos, sus cuestionamientos, su propia interpretación.
Estas historias de ayer, de hoy y de siempre, les hablan, los invitan a jugar, a reflexionar, a identificarse, a leerlas y releerlas.
Y a medida que vayan creciendo, tendrán la oportunidad de volver una y otra vez a estos relatos, porque seguramente van a tener nuevas preguntas y van a necesitar nuevas respuestas…
De eso se trata acercarnos y acercarlos a la Torá, invitarlos a mirar en una lente que es referencia para todos nosotros como pueblo, una lente que los ayude a comprender nuestro mundo.
Y es allí donde reside el desafío: en la posibilidad de adquirir las herramientas para crear y mejorar el mundo en el que queremos vivir, haciendo vivo y presente el mensaje ético de nuestro pueblo de la mano de nuestros protagonistas: los chicos y las chicas de la sala de 5 años.