Inicio Centro Hebreo Ioná Ioná: Iom Ierushalaim

Ioná: Iom Ierushalaim

Por Iton Gadol
0 Comentarios

“El valor de Ierushalaim no se puede medir ni pesar ni contar: ya que si la tierra tiene un alma – es entonces Ierushalaim el alma de Eretz Israel.”

David Ben Gurión

En Ioná festejamos un nuevo aniversario de la reunificación de Ierushalaim. Esa ciudad que hace solo unos pocos días, en ocasión de Lag Baomer, recordamos junto a nuestros alumnos que Adriano, el emperador romano, había decidido cambiarle el nombre llamándola con un nombre romano: Elia Capitolina.

El tiempo pasó, transcurrieron muchos años… En 1948 se creó el Estado de Israel (como recordamos y festejamos en Iom Haatzmaut) y después de algunos años y varias luchas, toda la ciudad de Ierushalaim pasó a ser parte de Israel.

Hoy, con muchísima alegría celebramos la reunificación de esta ciudad tan importante para todos, para nosotros los iehudim y para todos los pueblos del mundo. Esta ciudad tan emblemática, en la que conviven personas de distintas religiones y formas de vida. Un lugar en el que podemos encontrar una concentración única de lugares religiosos. Desde 1967, el Estado de Israel protege los derechos de todas las religiones, que gozan de libertad de culto y respeto pleno de sus lugares sagrados para el Cristianismo, el Islam y el Judaísmo.

Para celebrar este jag, en el nivel Inicial y en la Primaria de Ioná, tomamos como recorte el tema de la PAZ. Nuestros alumnos de las salas de 4 y 5 años de Ionatí conocieron que uno de los significados del nombre Ierushalaim es Paz, por eso la palabra SHALOM (paz) se encuentra “escondida” dentro de la palabra IERUSHALAIM.

Días de recordación y festejo con mucha alegría, hermosos e interesantes materiales audiovisuales, canciones, rikudim y visitas a Ierushalaim a través de la realidad virtual dieron marco a estos festejos. Días de seguir poniendo manos a la obra. Y por eso, decidimos armar una hermosa instalación del Kotel, ese lugar sagrado tan especial para cada uno de nosotros.

Con la colaboración de las familias que se sumaron a nuestro proyecto de reciclado enviando envases tetra brik vacíos, cada uno de los grupos intervino artísticamente dichos elementos para crear las piedras que formaron el producto final. Esta creación colectiva tuvo la oportunidad de completarse con los deseos de paz que los chicas y las chicas de las salas Jiujim y Banaim graficaron y ubicaron en el Kotel.

En el Nivel Primario, se enfrentaron al desafío de llevar hacia los chicos esta ciudad tan lejana en distancia, y tan distinta en su arquitectura. El 1er ciclo, paseó por sus barrios, recorrieron con Street View sus calles y reconocieron edificios, y calles emblemáticas. Entraron a la ciudad vieja por los shearim-puertas, apreciando sus grandes dimensiones.

Con el 2do ciclo, se detuvieron en sus personajes, diferentes pueblos y religiones conviviendo en una ciudad que presenta lugares significativos y sagrados para todos. El Kotel las mezquitas, las iglesias. Conocieron un modelo de trabajo en Israel, en el que comparten israelíes y árabes el día a día, en un clima de respeto y camaradería.

En los grados superiores, se trabajó ordenando los sucesos de su larga historia, abarcando aspectos diversos que les permitieron incursionar en la ciudad histórica, la Guerra de los Seis Días y la ciudad reconquistada. Asimismo, trabajaron el contraste entre lo antiguo y lo moderno, valorando una de las ciudades más cosmopolitas de la actualidad.

Instalaron en el acceso del colegio un Kotel ilustrado de manera colaborativa por toda la primaria, dejando mensajes y personajes.

Deseamos que cada uno de los deseos de los chicos de Ioná y de Ionatí se hagan realidad, tal como lo es Ierushalaim hoy, una realidad para todos nosotros.

Od Yavó Shalom Aleinu, Ve Al Kulam… Salam!
Iom Ierushalaim Sameaj! – 54 años de la Reunificación de Ierushalaim.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más