Itongadol.- El mandato de los miembros de la Comisión Directiva de la Organización Sionista Argentina (OSA) ha transcurrido, y los asociados a la institución debería elegir a su nueva conducción, que estatutariamente tiene una duración de dos años en sus cargos, de acuerdo al Estatuto vigente, que establece que se debe convocar a los socios a participar de una elección, en la que deben votar la lista o una de las listas oficializadas previamente.
En este contexto, el actual presidente de la OSA, Sergio Pikholtz, expresó a través de su cuenta en Twitter que «es un orgullo que haya cinco candidatos que quieran presidirla en la próxima cadencia» . «Hace cuatro años nos propusieron que lideremos una OSA con problemas económicos y sin proyectos. Nos hicimos cargo y logramos que hoy sea una organización eficiente, saneada y representativa.», añadió.
Lo cierto es que la situación actual del país, en plena pandemia de Covid 19, impide la realización de una elección presencial, y el órgano administrativo de control de las asociaciones civiles, la Inspección General de Justicia -IGJ, ha establecido que las instituciones en las que este año se deben elegir conducciones que reemplacen las actuales, solo pueden hacerlo si sus asociados oficializan una sola lista electoral, caso contrario los mandatos se prolongan hasta el momento en que pueda llevarse a cabo una elección presencial.
La Organización Sionista Argentina , una de las entidades centrales de la comunidad judía de la República Argentina, es una asociación civil sin fines de lucro nacional, integrada por asociados que han presentado su solicitud de ingreso oportunamente, la que fue aprobada por la Comisión Directiva en su momento y que entre sus deberes y derechos tienen la posibilidad de elegir a los integrantes de su Comisión Directiva y a los Revisores de Cuentas.
Hace varias décadas, se llevaron a cabo elecciones en las que participaban varias listas electorales, y los miembros de la OSA, al ser la entidad nacional, votaban en diversas mesas electorales ubicadas en sus lugares de residencia, y luego de concluido el escrutinio, de acuerdo a los votos obtenidos se distribuían los cargos de la Comisión Directiva.
Ese proceder para elegir las autoridades de la OSA ya forma parte de la historia de nuestra comunidad, pues desde hace varias cadencias la renovación de autoridades de la OSA se llevan a cabo durante el desarrollo de una Asamblea de asociados convocada al efecto, pues los líderes de los factores ideológicos sionistas llegan a un entendimiento que permite conformar por consenso una lista electoral única, la que es oficializada y presentada a los asociados presentes en la Asamblea para que la voten a mano alzada.
Como decimos más arriba, la conducción que preside Sergio Pikholtz completó su mandato y dirigentes activos de los factores ideológicos sionistas hace varios meses comenzaron a conversar sobre cómo llevar a cabo la elección de las nuevas autoridades, pues si bien no sabían quiénes serían postulados para presidir la OSA, tenían conocimiento que serían más de uno.
En las conversaciones que mencionamos, en esta oportunidad, se le sumó a los factores ideológicos sionistas los líderes del Confederal de la OSA, integrado por las filiales OSA del interior de la Argentina, los que decidieron conformar una comisión para intentar llegar a un consenso, que denominaron “Comisión para la Renovación de la Conducción de la OSA” integrada por cinco dirigentes: Gabriel Gutesman, Mario Ruschin, Susana Gelberg, Ruth Faynzilber de Buenos Aires y Alfredo German de la ciudad de Córdoba.
El pasado 15 de septiembre se realizó, en forma virtual, la Asamblea de la OSA que teóricamente debía elegir a la nueva conducción, pero como no había ninguna lista presentada y oficializada se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el 12 de noviembre venidero. Paralelamente la comisión “consensuadora” ya había comenzado a mantener reuniones y si bien es una comisión Ad Hoc, al pasar la Asamblea de la OSA a un cuarto intermedio de casi 60 días le otorgó el tiempo necesario para que pueda comenzar a trabajar para lograr el consenso entre los posibles candidatos a presidente de la OSA y una vez establecido quien será conformar el resto de la Comisión Directiva.
Una de las primeras medidas de la Comisión “facilitadora” ha sido establecer un momento límite para que los movimientos presenten a los dirigentes que postulan para presidir la entidad, a las 24 hs. del 6 de octubre.
Los postulantes son cinco: Gabriel Gorenstein, por Likud; Mario Sobol, por Avodá; Pablo Soskin, por el Movimiento Sionista Democrático de Santa Fe; Elías Sporn, por Plural JAI; y Java Starowiejski, por Hanoar Hatzioní; ordenados alfabéticamente.
De acuerdo a lo que hemos consultado con miembros de la Comisión “consensuadora”, ahora que han recibido oficialmente las postulaciones comenzarán a conversar con cada uno de ellos con la finalidad de que el próximo 12 de noviembre puedan presentar a los asambleístas de la OSA una lista de consenso que cumpla con lo establecido por la IGJ y permita a los miembros de la OSA elegir a su nueva conducción.
Pero también nos han reconocido que la tarea será ardua, pues los postulados son personas con gran experiencia dirigencial, y que a nuestro entender si aceptaron ser postulados es porque están decididos a ocupar la presidencia de la OSA, pero como sólo uno podrá serlo también debemos informar a nuestros lectores que puede llegar a ocurrir si no se logra la lista de consenso.
En primer lugar la Comisión “consensuadora”, puede pedir que la Asamblea establezca un nuevo cuarto intermedio para que ellos puedan seguir trabajando. En segundo lugar que consideren que su labor es infructuosa e informen a la Asamblea que no existe la posibilidad de una lista de consenso, y debería efectuarse una elección presencial con por lo menos dos listas oficializadas.
Teniendo en cuenta lo dispuesto por la IGJ, se prolongaría el mandato de las actuales autoridades hasta que la situación sanitaria del país permitiera realizar dicha elección.
EACh