Itongadol/Agencia AJN.- Un fuerte enojo se desató en Israel como consecuencia de la liberación del rehén Edan Alexander, quien tiene doble nacionalidad, la cual se ve reflejada en la campaña en redes sociales «Ellos no tienen pasaporte estadounidense», que hace alusión a los otros 23 cautivos vivos, sobre 3 de los cuales se teme por su vida.
Por ejemplo, el kibutz Nir Oz, uno de los más castigados en la invasión de terroristas palestinos del 7 de octubre de 2023, emitió un comunicado en el que denuncia que las vidas israelíes «valen menos» que las de los estadounidenses.
Su población aseguró estar “profundamente conmovida” por la liberación de Alexander y calificó su regreso como “una luz brillante en la oscuridad en la que nos encontramos”, pero “es difícil ignorar el difícil mensaje que los ciudadanos del Estado de Israel reciben hoy y que se transmite al mundo entero: nuestras vidas valen menos” que las de otros.
“Un rehén con pasaporte estadounidense tiene prioridad, mientras que los otros 58 rehenes son dejados atrás -14 de los cuales son miembros de la comunidad Nir Oz- y el temor por su destino es mayor que nunca”, protestaron.