Itongadol.- La AMIA fue sede, el miércoles 7 de mayo, del acto comunitario en el que se conmemoró el 77° aniversario del Estado de Israel, un evento en el que se replicó el fuerte reclamo por la liberación de las personas que siguen secuestradas a manos del grupo terrorista Hamás, desde el 7 de octubre de 2023.
“Hace poco, aquí en AMIA, escuchamos el estremecedor testimonio de Amit Guy, Agregado de Defensa de Israel. Amit describió que de entre los 6.000 a 7.000 atacantes que cruzaron la frontera ese día —para secuestrar, torturar y asesinar—, unos 3.800 eran terroristas de Hamás, pero no menos de 1.200 eran civiles. ¡Cuánto odio!”, expresó el presidente de la institución, Amos Linetzky, al momento de compartir su discurso, ante los presentes.

“Civiles que no pertenecían al Hamás, pero que se unieron en la cruzada de saqueos, matanzas y secuestros, todos unidos por el mismo aborrecimiento. No se conocen rastros históricos de un país en el mundo que haya recibido tantos misiles en tan corto tiempo como Israel el 7 de octubre y durante los meses siguientes”, aseveró.
A su turno, el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, agradeció a la AMIA por la organización del tradicional evento, y destacó la solidaridad y el sentido de cooperación que la Argentina ha demostrado con este momento tan particular de la historia de Israel. En su mensaje, el diplomático también hizo referencia al espíritu de resistencia y coraje del pueblo hebreo y a los grandes desarrollos que hacen de Israel una gran nación.

En el evento, también se proyectó un video con el mensaje que el presidente de Israel, Isaac Herzog, compartió con todas las comunidades judías de la diáspora, y en el que instó a fortalecer la unión y el apoyo mutuo, ante cualquier ola de odio y maldad.
Por su parte, el rabino de AMIA, Eliahu Hamra, fue el encargado de recitar la Tefilá’ Shalom Hamedina, la oración por la paz en Israel, y una Tefilá por el regreso de los secuestrados. “Con nuestros corazones, recemos por la liberación y por la salvación de cada uno de ellos, que salgan de la oscuridad hacia la luz”, aseguró.

Uno de los momentos más conmovedores que se vivieron en el acto fue cuando se levantaron las pancartas con los nombres y fotos de las personas que siguen secuestradas por Hamás, mientras se entonaba el Hatikva y el Himno Nacional Argentino, en la voz de Enrique Grinberg y el acompañamiento en los teclados del músico Matías Linetzky.
El acto fue conducido por el director de Educación de AMIA, Ariel Cohen Imach, quien recordó, en el evento, cómo “en nuestros privilegiados días, Israel logró reverdecer el desierto, reconstruir ciudades que eran ruinas, crear progreso científico y tecnológico para beneficio del mundo entero, contribuir a la prosperidad de toda la humanidad, y, además de todo ello, erigirse en un admirable ejemplo de heroísmo y resiliencia”.
“Israel es un ejemplo de profundo respeto por los caídos, que convive con la extraordinaria fortaleza para seguir adelante”, destacó en otro momento del acto comunitario. “Una experiencia que pone a la dignidad humana, al coraje, a la solidaridad, en el centro de la escena”, concluyó.