Inicio NOTICIAS Los orígenes de la «revolución verde»

Los orígenes de la «revolución verde»

Por
0 Comentarios

(EFE, AFP, Reuters, ANSA, LF) – Partido político, organización asistencialista y grupo terrorista. Esas son las tres caras de Hamas, acrónimo de Movimiento de Resistencia Islámica, que también significa en árabe «furor» o «ardor».

Surgido de la organización fundamentalista « Hermanos Musulmanes», grupo madre de numerosos grupos islamistas, Hamas fue fundado por el jeque Ahmed Yassin el 14 de diciembre de 1987, cinco días después de estallar la primera intifada («levantamiento»).

Incluido en la lista de organizaciones terroristas elaborada por EE.UU. y por la Unión Europea, su principal objetivo es la creación de un Estado islámico en todo el territorio de la antigua Palestina y sobre todo, la destrucción de Israel. En este marco hay que analizar los 49 atentados explosivos que perpetró, la mayoría de ellos suicidas, y que se han cobrado las vidas de al menos 391 israelíes desde 1994.

Esa horrenda estadística no incluye los atentados que no fueron reivindicados ni las víctimas mortales tiroteadas por militantes del grupo o las que recibieron el impacto de cohetes rudimentarios lanzados desde Gaza. Tampoco incluyen las víctimas militares en Cisjordania y Gaza, sino únicamente aquellos israelíes y extranjeros muertos en ataques explosivos.

Hamas se opuso a los acuerdos de paz de Oslo de 1993, los que condujeron a la creación de la Autoridad Palestina (AP) en mayo de 1994, por lo que a partir de esa fecha intensificó su campañade terror. El Movimiento de Resistencia Islámica posee una rama política y otra militar. Esta última se llama Brigadas de Azedin al-Kassam, en memoria de un nacionalista árabe de principios del siglo pasado que luchó en Palestina antes de la creación del Estado de Israel.

Hamas ha aumentado su popularidad entre los palestinos debido a que es percibido como una organización libre de corrupción y también por dirigir una amplia red de asistencia social, alimentada con los cuantiosos fondos que le llegan desde el exterior. Dicha red cuenta, incluso, con escuelas, lo que explica su influencia creciente.

El 22 de marzo de 2004 el jeque Yassin, ciego y paralítico, murió alcanzado por un misil israelí cuando regresaba de orar de la mezquita Al-Muyama al-Islami, a tan sólo unos metros de su casa en el barrio de Sabra, en la ciudad de Gaza. Apenas un mes después las fuerzas israelíes mataron a su sucesor, Abdelaziz Rantisi.

Entonces, el cirujano Mahmud a-Zahar quedó a la cabeza de una «conducción colegiada», en un triunvirato completado por Ismail Haniye y Said al-Siam, si bien Israel también intentó eliminarlo en un atentado en el que murió su hijo.

En 2005, el grupo dio una tregua a Israel y cesó en sus incursiones armadas para poder irrumpir en política.

El pasado diciembre presentó su lista de candidatos, encabezada por Haniye, con la que concurrió el miércoles por vez primera a unos comicios legislativos, en los que se alzó con un resonante triunfo.
Ambito Financiero

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más