Itongadol/Agencia AJN.- El presidente de la AMIA, Agustín Zbar, reclamó hoy que los acusados iraníes de haber participado en el atentado contra la mutual judía “sean juzgados en suelo argentino” y de esta manera se distanció de la postura del Gobierno nacional que impulsa la posibilidad de llevar la causa a un juicio en ausencia.
Zbar realizó esta declaración durante el acto que se realizó en Israel con motivo del cuarto aniversario de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien investigaba el ataque a la AMIA, ocurrido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994, con un saldo de 85 muertos.
Durante la ceremonia, el dirigente comunitario instó a no “caer en la tentación de modificar en nada el orden jurídico vigente por mejor intencionados que fueran los impulsos políticos de la hora”.
De esta manera, la institución comunitaria marcó una diferencia con la posición del gobierno de Mauricio Macri, que a través de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había planteado la posibilidad de avanzar en un juicio en ausencia para la causa AMIA.
Sin embargo, Zbar sostuvo que “la Causa Amia, y seguramente la causa Nisman, tomarían un giro fundamental si la Argentina lograra la captura internacional de las personas llamadas a rendir cuentas por su participación en el atentado de 1994”.
“Para AMIA resulta fundamental que los acusados iraníes sean juzgados en suelo argentino, para que den cuenta de sus actos con las garantías de nuestra Constitución nacional, sin caer en la tentación de modificar en nada el orden jurídico vigente por mejor intencionados que fueran los impulsos políticos de la hora”, sostuvo el dirigente.
Bullrich lanzó la propuesta del juicio en ausencia durante el acto de asunción de la nueva conducción de la DAIA, en diciembre pasado, cuando advirtió que los esclarecimientos de los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel son “desafíos históricos” y reconoció que ambos casos se transformaron en “mochilas muy fuertes y muy pesadas en la historia de las instituciones de la comunidad judía y de todo el pueblo argentino”.
“Es hora de comenzar a transitar algunos caminos que hasta el día de hoy no se han transitado. Sé que hay debates y discusiones jurídicas en torno a qué hacer. Ante un estado cerrado, que no va a entregar nunca a los responsables, creo que el juicio en ausencia como se lo juzgó a (Alfredo) Astiz en Francia, a (Augusto) Pinochet, como se juzgaron a tantos, sería un paso”, afirmó.
Asimismo Bullrich argumentó que hay “una cierta desigualdad” en la Justicia argentina porque “a aquel que se lo agarra es detenido inmediatamente es juzgado; aquel que nunca se lo agarra nunca es condenado”.
“Esta no es una opinión de todo mi gobierno pero siento que tengo que decirlo porque creo que vamos a cerrar las heridas abiertas por los atentados a la Embajada y la AMIA cuando seamos capaces de juzgar a aquellos que fueron responsables”, remarcó la ministra de Seguridad.
Esta semana, Marta Nercellas, quien fue abogada y apoderada de la DAIA entre los años 1997 y 2010, también se manifestó a favor del juicio en ausencia, en sintonía con Bullrich.
“Creo en el juicio en ausencia, es absolutamente imprescindible porque permite poner la prueba sobre el tapete y hay elementos muy fuertes”, argumentó en una entrevista con la Agencia de Noticias AJN.