Inicio Opinión The Jerusalem Post. Opinión | El fracaso diplomático de la ONU: Por qué la solución de los dos Estados no traerá la paz a Israel

The Jerusalem Post. Opinión | El fracaso diplomático de la ONU: Por qué la solución de los dos Estados no traerá la paz a Israel

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.-  (The Jerusalem Post) Albert Einstein dijo alguna vez que ‘‘la locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes’’. Y a medida que nos acercamos a 2025, aquí vamos de nuevo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) anunció que organizará una conferencia en junio para debatir la solución de los dos Estados, una propuesta de hace décadas para el conflicto palestino-israelí. El presidente de la UNGA, Philémon Yang, comunicó la iniciativa con una retórica grandilocuente, instando a ambas partes a volver a comprometerse con las negociaciones y una resolución pacífica.

‘‘Después de más de un año de guerra y sufrimiento, hacer realidad esta visión es más urgente que nunca’’, expresó Yang, calificando la actual negación de la condición de Estado a Palestina de perpetradora de violencia y desesperación y dando carta blanca a la violencia palestina contra los israelíes.

Los comentarios de Yang se hacen eco de las declaraciones del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en octubre de 2023, apenas unas semanas después de que terroristas de Hamás cruzaran la frontera de Israel y violaran, mutilaran, asesinaran y secuestraran a más de 1.000 civiles, entre ellos mujeres y niños, y soldados.

En ese momento Guterres advirtió: ‘‘Es importante reconocer también que los atentados de Hamás no se produjeron en el vacío’’. Yang, por su parte, afirmó que la solución de los dos Estados garantiza la autodeterminación palestina al tiempo que salvaguarda la seguridad de Israel.

Sin embargo, el anuncio, a pesar de estar revestido del lenguaje de la esperanza, huele a una moral hueca que ignora la realidad sobre el terreno y la culpabilidad de la ONU en la perpetuación de este conflicto.

La solución de los dos Estados, en la que se centró durante mucho tiempo la ONU, fracasa sistemáticamente debido a la negativa de los dirigentes palestinos a reconocer a Israel y a la corrupción y la incitación constantes. En lugar de abordar estos problemas, la ONU actuó como facilitadora.

Mantener el statu quo

La solución de los dos Estados se convirtió en un eufemismo diplomático para mantener el statu quo. Aunque Yang hizo hincapié en el diálogo, omitió llamativamente cualquier crítica seria al gobierno cleptocrático de la Autoridad Palestina (AP) o al régimen terrorista de Hamás en la Franja de Gaza.

No debería esperarse que ningún Estado negociara bajo el fuego, y sin embargo se presiona rutinariamente a Israel para que lo haga mientras caen cohetes sobre sus ciudades y se masacra a sus ciudadanos.

Los comentarios del presidente de la UNGA alabando la lucha palestina y condenando las acciones israelíes revelan un sesgo evidente. Si bien remarca la importancia del diálogo, omite el hecho de que el Estado judío se enfrentó a ataques incesantes. La tendencia de la UNGA a criticar a Israel mientras excusa el extremismo palestino convierte en una farsa cualquier debate serio sobre la paz.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más