Inicio Opinión The Jerusalem Post | Opinión: Cuando Hamás te aplaude, es hora de replantearse tu postura

The Jerusalem Post | Opinión: Cuando Hamás te aplaude, es hora de replantearse tu postura

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El Reino Unido, Francia y Canadá advirtieron esta semana que tomarían sanciones contra Israel si no detiene sus operaciones militares en la Franja de Gaza y levanta las restricciones a la ayuda. Aunque el aviso pueda parecer justificado por los horrores vividos por los palestinos en el enclave costero asediado, ignora por completo el contexto más amplio de la razón y el empuje por el que Israel esté allí en primer lugar: Hamás e Irán.

En una declaración conjunta, los gobiernos de estos países afirmaron: ‘‘La denegación por parte del gobierno israelí de asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable y podría infringir el derecho internacional humanitario’’.

‘‘Nos oponemos a cualquier intento de ampliar los asentamientos en Cisjordania… No dudaremos en adoptar nuevas medidas, incluidas sanciones selectivas’’, agregaron.

El primer ministro Netanyahu, por su parte, expresó: ‘‘Los dirigentes de Londres, Ottawa y París están ofreciendo un premio enorme por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre, al tiempo que invitan a cometer más atrocidades de este tipo’’.

Asimismo, Netanyahu remarcó que Israel se defenderá con medios justos hasta ‘‘lograr la victoria total’’, reiterando las condiciones de Jerusalem para poner fin a la guerra y alcanzar sus dos objetivos bélicos: la liberación de los rehenes restantes y la desmilitarización de Gaza.

Las tres naciones occidentales aseguraron que siempre apoyaron ‘‘el derecho de Israel a defender a los israelíes contra el terrorismo. Pero esta escalada es totalmente desproporcionada’’, haciendo hincapié en que no se quedarían de brazos cruzados mientras el gobierno de Netanyahu llevara a cabo ‘‘estas acciones atroces’’.

Lo que llamó la atención es que en la declaración conjunta no mencionaron en ningún momento las ‘‘acciones atroces’’ de Hamás al retener y torturar a rehenes en condiciones indescriptibles, ni hicieron referencia a que todo el sufrimiento en la Franja podría terminar mañana mismo si Hamás liberara a los rehenes y depusiera las armas.

Además, los tres países manifestaron su apoyo a los esfuerzos liderados por Estados Unidos, Qatar y Egipto para lograr un alto el fuego inmediato en Gaza, y dijeron estar comprometidos con el anticuado mantra de reconocer un Estado palestino como parte de una solución de dos Estados al conflicto.

Las conversaciones de Doha no parecen estar dando resultados, según los últimos informes. Y los que sufren las consecuencias son los rehenes y la población del enclave costero. Pero nuestros amigos del Reino Unido, Canadá y Francia no ven la causa-efecto del cínico uso que hace Hamás de la población de Gaza para lograr su intento de demonizar a Israel.

Como dijo Netanyahu, Israel tiene derecho a luchar y desarmar a un enemigo que se infiltró en sus fronteras, secuestró y mató a su pueblo, y sigue teniéndolo como rehén como carta de juego estratégica, cuando podría simplemente liberarlo, mientras jura destruir Israel en su misión declarada.

Sí, hay cosas contra las que no se puede luchar: Hamás como concepto, y el tiempo que se acaba para los rehenes. En estos momentos se necesita creatividad para llegar a un acuerdo.

A pesar de esto, no hay presión por parte de los aliados del Estado judío sobre el verdadero culpable: Hamás. En su lugar, amenazan con sanciones al país que intenta recuperar a sus ciudadanos.

¿Es ésta realmente la forma más inteligente de actuar frente a un aliado que promovió y luchó por los valores occidentales? ¿Dónde estaba, en esa declaración conjunta, la advertencia igualmente ponderada a los grupos terroristas que dieron origen a toda esta operación, Hamás, sus aliados y su patrocinador principal, Irán?

Mientras la administración Trump dice que se está acercando a un acuerdo nuclear con el régimen iraní, ¿dónde está el peso impuesto a Teherán para presionar a Hamás? ¿Por qué se señala aquí a Israel?

Está justificado hacer un llamamiento para ayudar a los habitantes de Gaza, que de hecho están sufriendo. Pero al ignorar el contexto más amplio y quién es el culpable de la matanza en la Franja, el Reino Unido, Canadá y Francia simplemente van a por el blanco fácil: Israel.

La prueba de que las advertencias de los tres países eran erróneas y perjudiciales fue la reacción inmediata del grupo terrorista, que ‘‘acogió con satisfacción la declaración conjunta emitida por los dirigentes del Reino Unido, Francia y Canadá, en la que rechazan la política de asedio y hambruna aplicada por el gobierno de ocupación contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza, así como los planes sionistas encaminados al genocidio y el desplazamiento’’.

‘‘Esta postura es un paso importante hacia el restablecimiento del respeto de los principios del derecho internacional, que el gobierno terrorista de Netanyahu intenta socavar y anular’’, concluyó Hamás. 

Quizás cuando los terroristas que cometieron la peor masacre del siglo están de acuerdo con vos, sea hora de recalibrar tus creencias.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más