Itongadol/AJN.- (por Prof. Alicia Benmergui) La elaboración de tejidos, la tintura, la elaboración de la ropa, la profesión de sastre, han sido una tarea tradicional entre los judíos desde la Edad Media. Algunos fueron enormemente exitosos, otros se convirtieron en grandes personalidades en el mundo de la moda. Una de las historias más interesantes es la de Meshe Osinsky, un judío lituano que creó en Gran Bretaña un sistema de ropa de confección que hoy está integrado al lenguaje popular inglés, los Full Monty. Era ropa lista para usar.
Algunos fueron enormemente exitosos, otros se convirtieron en grandes personalidades en el mundo de la moda. Una de las historias más interesantes es la de Meshe Osinsky, un judío lituano que creó en Gran Bretaña un sistema de ropa de confección que hoy está integrado al lenguaje popular inglés, los Full Monty. Era ropa lista para usar, a precios razonables que incluía el saco, el pantalón, un chaleco, camisa y ropa interior. La ropa que creó, las formas de venta utilizdas y la fábrica donde instaló todo un sistema progresista por el trato dispensado a sus trabajadores, su aprecio por la cultura, su judaísmo y luego su sionismo militante merecen ser conocidos. Su hijo continuó con la tradición inaugurada por su padre.
Una de las historias más interesantes es la de Meshe Osinsky, un judío lituano que creó en Gran Bretaña un sistema de ropa de confección que hoy está integrado al lenguaje popular inglés, los Full Monty. Era ropa lista para usar, a precios razonables que incluía el saco, el pantalón, un chaleco, camisa y ropa interior. La ropa que creó, las formas de venta utilizdas y la fábrica donde instaló todo un sistema progresista por el trato dispensado a sus trabajadores, su aprecio por la cultura, su judaísmo y luego su sionismo militante merecen ser conocidos. Su hijo continuó con la tradición inaugurada por su padre.
A fines del Siglo XIX, cuando los judíos emigraron de Europa Oriental, especialmente hacia los Estados Unidos y a los países europeos trabajaron la mayoría como obreros la industria de la vestimenta. Confeccionaban desde los objetos más pequeños hasta los más importantes, gorras y sombreros, zapatos y cinturones, cosiendo la ropa, entre tanto, otros se dedicaban a la venta.
Algunos fueron enormemente exitosos, otros se convirtieron en grandes personalidades en el mundo de la moda. Una de las historias más interesantes es la de Meshe Osinsky, un judío lituano que creó en Gran Bretaña un sistema de ropa de confección que hoy está integrado al lenguaje popular inglés, los Full Monty. Era ropa lista para usar, a precios razonables que incluía el saco, el pantalón, un chaleco, camisa y ropa interior. La ropa que creó, las formas de venta utilizadas y la fábrica donde instaló todo un sistema progresista por el trato dispensado a sus trabajadores, su aprecio por la cultura, su judaísmo y luego su sionismo militante merecen ser conocidos. Su hijo continuó con la tradición inaugurada por su padre.
Burton nació un 13 Agosto de 1885 en Kurkel, en Kovno, en la provincia lituana de Rusia. Sus padres fueron Yehuda y Rajel Elky Osinsky, su nombre original era Meshe David Osinsky. Su padre era un librero que murió poco después del nacimiento de su hijo. Su viuda volvió a casarse y Meshe se fue a vivir con su tío, Soliman Osinsky, un líder de la comunidad de Kovno y propietario de un molino harinero. Cuando era niño fue a la Yeshivá de Slobodka, donde recibió una educación intensiva sobre el Talmud. Dejó Rusia cuando solo tenía 15 años, con el objetivo de dedicarse al comercio en Gran Bretaña, para lo que se llevó el equivalente de 100 libras.
Burton siempre sostuvo que su negocio comenzó rápidamente en 1900, pero en ese momento estaba comenzando su carrera de una forma más simple, vendiendo accesorios de puerta en puerta. En noviembre de 1904, abrió una tienda, y rápidamente se adaptó a las costumbres del país que lo recibió, cambiando su nombre por el de Morris Burton (en 1909 cuando se naturalizó se puso el nombre Maurice y más tarde se lo cambió definitivamente por el de Montague Burton) se estableció rápidamente en la comunidad judía local y se casó con Sophia Marks en 1909. Primero se instalaron en Sheffield, y luego se mudaron a Leeds donde comenzó la expansión de sus negocios. el primero se llamaba The Cross-Tailoring Company\’ y luego fue cambiado por el de \’Burton\’.
En 1905 había comenzado con la venta de trajes de confección a una firma mayorista de Leeds, para 1906 Burton comenzó a establecer una cadena de tiendas, primero en Mansfield y luego en Sheffield, ofreciendo trajes de confección tanto como a medida. Estas tiendas a partir de 1910 se llamarán "Burton y Burton". Tal vez esto se haya debido a su matrimonio.
Entre 1910 y el estallido de la guerra en 1914, el número de tiendas aumentó a 14, principalmente en la región industrial de los Midlands. Ellos habían vendido trajes Prêt-à-Porter masculinos desde el principio, pero desde 1906 también habían ofrecido un servicio a medida. Este llegaría a ser el negocio más grande del mundo en la venta de trajes de confección y a medida, en 1914 la base principal del negocio fue establecida en los Leylands, en el corazón judío de Leeds.
Durante la Primera Guerra Mundial los negocios se dedicaron a la confección de uniformes para los soldados, las tiendas y el número de trabajadores aumentaron rápidamente. Se calcula que entre 1916 y 1917 trabajaban 108 mujeres y 124 hombres.
Burton tuvo que luchar en los años de guerra para evitar el uso de su apellido original en los documentos de la empresa. Todavía no había cambiado su nombre legalmente, y la legislación de guerra, en un intento para vigilar a los extranjeros enemigos, requería que los empresarios utilizaran sus nombres verdaderos. Los inmigrantes judíos protestaron porque el sonido de sus apellidos, que a menudo parecían alemanes y que los exponían a los prejuicios de la gente.
Burton, por su parte, finalmente tuvo éxito y también se le concedió la exención del servicio militar, sobre la base de que él y su negocio eran contratistas de guerra y por las condiciones de su salud. En 1917, la firma se había convertido en \’Montague Burton Limited (incorporación de Burton & Burton – fundada en 1900, aunque los únicos accionistas en esta etapa fueron Montague Burton y su esposa.
El negocio continuó creciendo, y el número de tiendas aumentó anualmente. Burton reclutó a gestores leales y capaces – como Ellis Hurwitz, Gerente de producción de la fábrica de Concord Street de 1915 – que se quedaron con la firma para el resto de sus carreras. En 1918, cuando aumentó la familia, los Burton se mudaron a Harrogate, donde Montague y Sophia se convirtieron en los miembros fundadores de la comunidad judía ortodoxa.
En 1919 había 40 tiendas, que aumentaron a 60 un año más tarde y en 1929 había 333. El negocio estaba tomando una participación creciente en el reducido mercado de la indumentaria. Fue en ese momento que la empresa comenzó a desarrollar una identidad reconocible en la calle.
En 1921 Burton compró un local para concentrar todas las operaciones de fabricación bajo un mismo techo. Paso a paso en los siguientes 15 años creció para convertirse en la fábrica más grande de ropa en Europa. Los balances de la empresa indican que entre 1918 y 1920 la facturación de la firma se triplicó justo debajo de 700.000 libras, siguieron creciendo hasta casi mil setecientos millones de libras en 1924.
Burton fue un empresario ilustrado, comprometido con la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores. Ese era un cambio deliberado de la tradición de explotación que había sido la norma vigente para esa generación de inmigrantes. Había decidido brindar condiciones de bienestar a sus empleados, en la década de 1920 les proporcionó comidas en su local de Hudson Road desde el principio. En los últimos años, les proporcionaban los servicios de un dentista y un oftalmólogo – en reconocimiento a la fatiga visual provocada por el trabajo con aguja. Sus esfuerzos tuvieron reconocimiento público cuando, en 1931, fue galardonado con el título de caballero \’por los servicios brindados en las relaciones laborales" por parte de la Corona. Las buenas relaciones públicas y el trato justo a la mano de obra hicieron de Burton un nombre familiar.
El cuidado por los detalles por parte de Burton expresado a través de instrucciones claras, para el personal de fabricación y de ventas por igual, aseguraron una constante alta calidad en los productos y servicios. Las tiendas, que imitaban el estilo de un club de caballeros, fueron fundamentales para el negocio. Burton fue hábil en la compra de locales situados en zonas claves, con potencial para alquilarlas como salas de billar o – escuelas de baile como una manera de atraer a los clientes. El diseño de las tiendas cambió con el tiempo, pero siempre eran reconocibles al instante. En 1929, Burton se convirtió en una empresa que cotizaba en bolsa, pero él mantuvo el control estricto sobre su negocio.
Informes anuales y balances muestran que la empresa continuó progresando durante los años de depresión, extendiéndose rápidamente por todo el país con sus sastrerías. Los subsidios del gobierno alentaron a la empresa para abrir nuevas fábricas fuera de Leeds. Sir Montague mantuvo una dictadura benevolente del negocio a lo largo de su vida. Incluso cuando estaba fuera en cruceros, sus diarios de viaje dejan claro que mantuvo contacto con la empresa por teléfono o telégrafo – aunque afirmaba lo contrario. Sir Montague mantuvo una amplia gama de intereses fuera de su negocio, como pueden atestiguar sus discursos públicos.
Pero él seguía sintiéndose atraído por las búsquedas intelectuales a lo largo de su vida: en un libro biográfico que data de 1919, observó, “yo vacié mi vida para llenar mis bolsillos. Ahora ya no puedo cambiar las cosas’. Había sido un juez de paz desde la década de 1930. Era un líder partidario de la cooperación internacional, apoyando la Liga de las Naciones y a su sucesora, las Naciones Unidas. También fue un sionista prominente y comprometido, manteniendo el contacto con los líderes del movimiento y un donante generoso para la causa sionista. Su sionismo y su amor por la literatura se combinaban en el entusiasmo que sentía por la obra de Jaim Najman Bialik, como lo dijo en un discurso de la Asociación Sionista de Leeds en 1932. Con el paso del tiempo fue muy bien considerado en reconocimiento a sus intereses literarios, se convirtió en miembro de la Real Sociedad de Anticuarios en 1940, fue invitado a ser miembro del PEN Club y fue galardonado con el doctorado honoris causa (DLitt) por la Universidad de Leeds en 1944.
Murió el 21 de septiembre de 1952, en Leeds – mientras se hallaba paticipando en una cena para los ejecutivos y directivos de su empresa en el Great Northern Hotel, en momentos en que hablaba después de la comida. Tres días después se celebró el funeral en la sinagoga de Chapeltown. Cuando fue inaugurado el Cementerio judío de Harrogate, en 1964, fueron trasladadas allí las tumbas de los esposos Burton, donde reposan ahora.
Su hijo Raymond Burton continuó al frente de la empresa que se amplió aún más pero en el año 1997 dejó su viejo nombre para convertirse en Arcadia Group que en 2002 pasó a ser propiedad de Sir Philip Green, también él un empresario judío, en una enorme empresa que se extiende por todo el mundo y que emplea a 45.000 personas.