Inicio NOTICIAS El próximo 27 de enero se abrirá en Paris el Centro del Holocausto,

El próximo 27 de enero se abrirá en Paris el Centro del Holocausto,

Por
0 Comentarios

El próximo 27 de enero se abrirá en Paris la ampliación del Centro del Holocausto, el mayor complejo europeo de documentación dedicado a recordar el genocidio judםo por parte de los nazis y de los Gobiernos complices.

Serán 5.000 metros cuadrados, situado en el tradicional barrio de Marais que ofrecerá un enorme fondo documental de gran valor histórico, exposiciones y debates.

El nuevo centro de memoria es heredero de un edificio de 1956. El actual es una ampliación y remodelación del existente, del cual se conservan fachadas y cripta.Contará con 1.000 metros cuadrados dedicados a exposición permanente, 500 destinados a temporales, 150 destinados a auditorio, 260 para la biblioteca, 300 a salas de lectura, 263 de consulta de archivos para especialistas y 750 que corresponden al almacenamiento de archivos y libros.

En el origen del proyecto está el resistente judםo francéיs Isaac Schneersohn que, en abril de 1943, reunió, en Grenoble, a militantes para salvar los documentos que prueban ante la historia la persecución de que es objeto su comunidad. Con la ayuda de la resistencia, Schneersohn logró salvar para la memoria de la humanidad los archivos de la Embajada alemana en París, de la delegación general del Gobierno colaborador de Vichy, del Estado Mayor alemán así como los del servicio antijudío de la Gestapo. El resultado es más de un millón de documentos originales relativos a la campaña de deportación criminal que tenía como víctima el mundo judío en Francia. Parte de los documentos de Schneersohn fueron pruebas en Nüremberg y para probar y condenar la actuación de Klaus Barbie como jefe de la Gestapo en Lyón.

L entrada del nuevo complejo se hace a través de un patio en el que se levantan muros en los que figuran inscritos los nombres de 76.000 hombres, mujeres y niños que fueron deportados en Francia, entre 1942 y 1945, a los campos de exterminio.

La exposición permanente se refiere a la presencia judía en Europa, al auge del nazismo, a la ocupación de la Europa del Oeste y a la creación de los primeros campos de concentración, al programa del asesinato en masa, al funcionamiento de Auschwitz-Birkenau, al pillaje del patrimonio judםo en Europa, al comportamiento de la sociedad civil ante el horror, a las estrategias de supervivencia de los detenidos, lucha, la liberación y, por fin, a la reconstrucción de la memoria.

También comprende publicaciones, que trascienden el crimen nazi sin olvidarlo, ya sea recordando la masacre de tutsis en Ruanda -«el Holocausto no fue un desastre judío ni una historia alemana, sino una catástrofe de la humanidad entera»-, ya sea levantando inventario de los manuscritos conservados de supervivientes de Auschwitz o contando tanto lo que los nazis planificaban como lo que los británicos y estadounidenses sabían mientras Hitler ponía en marcha su delirio racial.
Fte Cidipal

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más