Itongadol.- (Vea vídeo) Diplomáticos, empresarios y autoridades comunitarias asistieron hoy al acto del 20º aniversario del Museo del Holocausto/Shoá que se realizó en el hotel Intercontinental. En la conmemoración participó además el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quién destacó que “este es un museo que fue hecho con mucho esfuerzo y mucho amor por gente que sufrió en esta tragedia de la humanidad y que debe ser recordada para que nada similar vuelva a suceder”.
“Hemos aprendido de esas desgracias y cada vez somos más los que estamos comprometidos con la convivencia pacífica. En un momento en el cual el mundo está de vuelta al borde de otra guerra, nosotros tenemos que comprometernos más que nunca con esa convivencia en paz”, afirmó Macri.
Su presencia “tuvo que ver con su permanente relación con la comunidad judía y su estrecha vinculación con la temática de la Shoá”, ya que durante su gestión “se pudo concretar la Plaza de la Shoá) y se distribuyó el ‘Diario de Ana Frank’ en las escuelas”, destacó el presidente del museo, Claudio Avruj, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Durante la conmemoración estuvieron presentes autoridades de las principales instituciones de la comunidad, diplomáticos y los directivos de diversas empresas.
“Va mi profundo agradecimiento a la ciudad de Buenos Aires y a los fundadores y las decenas de dirigentes y voluntarios que fueron dándole la identidad que hoy posee”, agregó el presidente de la institución y también agradeció “al Estado argentino, al Congreso nacional y a la Legislatura porteña que acompañan al museo desde su gestación, del mismo modo que lo hacen empresas nacionales e internacionales”.
Por otra parte, consultado con respecto al memorándum de entendimiento, Macri opinó en diálogo con AJN: “Creemos que las personas tienen distintas visiones. Nosotros respetamos a la comunidad judía y creemos que lo que se hizo con Irán no es respetar a la Argentina, a los ciudadanos y a la comunidad”.
“Este museo representa un enorme aporte para la ciudad de Buenos Aires. Espero que sigamos juntos en esta ciudad que es muy diversa y que está formada por distintas comunidades, colectividades, lo que nos sigue potenciando hacia adelante”, concluyó el jefe de Gobierno.
El Museo del Holocausto recibe diariamente visitas de escuelas públicas y cuenta con más de 500 becarios de todo el país quienes tuvieron la posibilidad de viajar a Israel a estudiar la Shoá en Yad Vashem.