Itongadol/AJN.- El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, asistirá al acto del 20º aniversario del Museo del Holocausto/Shoá, que se desarrollará hoy, lunes, desde las 19 hs.
Su presencia “tiene que ver con su permanente relación con la comunidad judía y su estrecha vinculación con la temática de la Shoá”, ya que durante su gestión “se pudo concretar la Plaza de la Shoá (en la foto, planta un retoño) y se distribuyó el ‘Diario de Ana Frank’ en las escuelas”, además de ser “un aliado permanente de los sobrevivientes”, destacó el presidente de la institución, Claudio Avruj, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“El gobierno de la Ciudad apoya permanentemente la gestión de la Fundación (Memoria del Holocausto), así como a todas las instituciones de la comunidad”, subrayó el también subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural porteño, quien resaltó “el acompañamiento del Estado (municipal) a una actividad de gran trascendencia”.
El dirigente también recordó que Macri visitó el Museo el 26 de enero de 2009, en el marco del Día Internacional en Memoria de las Víctimas de la Shoá, que se conmemora al día siguiente.
El jefe de gobierno recorrió la muestra permanente e inauguró una placa “en recuerdo de las víctimas y tributo a los sobrevivientes”, como el propio Avruj informó en su momento a AJN, cuando se desempeñaba como director general de Relaciones Institucionales del gobierno porteño.
Asimismo, Macri participó en el encendido de velas conmemorativas y la presentación de una didáctica sobre la Shoá y pronunció palabras alusivas.
El evento se llevará a cabo en un hotel céntrico y también contará con la presencia del juez federal Daniel Rafecas, el padre Guillermo Marcó y el ex canciller Adalberto Rodríguez Giavarini.
Avruj enfatizó que “el Museo tiene el mérito de haber sido el primero en Latinoamérica” y funciona en el país donde habita “la comunidad judía más importante del continente y se radicó la mayor parte de los sobrevivientes”.
“Cumplir 20 años dentro de los 30 años de democracia implica reconocer que el Museo fue creado en democracia y que tenemos que agradecerle al país lo que ha avanzado en materia de políticas antidiscriminatorias y pluralismo cultural”, agregó.
Respecto del acto en sí, “tendremos un panel de lujo y vamos a homenajear al profesor Manuel Tenenbaum, quien fuera director del Congreso Judío Latinoamericano por 30 años, a los ex presidentes y a los socios fundadores”, señaló el presidente del Museo del Holocausto/Shoá.
Rodríguez Giavarini fue invitado por haber “participado en la primera conferencia mundial de Estocolmo, en 2000”, lo cual hizo que “la Argentina abrazara una política pública para el estudio y la enseñanza de la Shoá”, explicó.
En tanto, Marcó es “un hombre que ha trabajado intensamente en el diálogo ecuménico, acercando las posiciones del judaísmo y la Iglesia, totalmente comprometido con el estudio de la Shoá”, prosiguió Avruj, quien calificó a Rafecas como “un estudioso y universitario que escribe y enseña permanentemente sobre la temática, especialmente a no judíos”.
“La cantidad de confirmaciones que tenemos hace pensar un acto de gran trascendencia”, anticipó.
El dirigente aseguró a AJN que el Museo “está absolutamente instalado en la sociedad y es reconocido por su tarea educativa: es formador de cadetes del Liceo Militar y las policías Federal y Metropolitana”.
El Museo del Holocausto recibe diariamente visitas de escuelas públicas y cuenta con “más de 500 becarios de todo el país”, quienes tuvieron la posibilidad de “viajar a Israel a estudiar la Shoá en Yad Vashem”, el memorial más importante y emblemático del mundo, finalizó.
362