El Tribunal Oral Federal número 3 declaró nulo todo lo actuado. Carlos Telleldín y Juan José Ribelli seguirán detenidos por otras causas. Raúl Ibarra, Mario Bareiro y Anastasio Leal también fueron absueltos de culpa y cargo, al igual que los 17 restantes acusados. No quedan detenidos por el ataque a mutual judía que dejó 85 muertos. La DAIA apelará la resolución
El Tribunal Oral Federal número 3 absolvió a los 22 acusados de haber participado en la preparación del atentado a la sede de la mutual judía AMIA, aunque los principales acusados -Juan José Ribelli, Carlos Telleldín y Raúl Ibarra- quedarán en prisión por causas conexas.
En tanto, saldrán en libertad los ex policías Anastasio Leal y Mario Bareiro.
También fueron absueltos Bautista Huici, Marcelo Albarracín, José Arancibia, Alejandro Burguete, Oscar Bacigalupo, Jorge Rago, Diego Barreda, Juan Alberto Bottegal, Marcelo Casas, Eduardo Toledo y Claudio Araya.
Resultaron absueltos además Víctor Cruz, Argentino Lasala, Daniel Quinteros, Ariel Nitzcaner, Hugo Pérez y Miguel Jaimes.
Así, los miembros de la llamada «conexión local» del atentado terrorista contra la mutualista judía AMIA, perpetrado en 1994, fueron absueltos por falta de pruebas, una decisión calificada como «la muerte de la justicia» por los familiares de las víctimas.
Después de casi tres años, el juicio oral y público más largo de la historia jurídica de Argentina finalizó con la absolución de todos los implicados, dice la agencia EFE.
Reacciones
La fiscalía y parte de las querellas habían pedido para los integrantes de la llamada «conexión local», quienes estaban detenios desde 1996, una condena a reclusión perpetua como «partícipes necesarios» del atentado.
«Los familiares hoy nos sentimos muy desanimados porque se van por la borda 10 años de lucha (…) Confiábamos en que algún día íbamos a tener justicia (…) Hoy es otro duelo, es la muerte de la justicia», dijo Sofía Guterman, madre de una víctima, antes de la lectura del veredicto ante la posibilidad de que se absolviera a los imputados.
El titular de la DAIA, Jorge Kirszenbaum, aseguró uego de la lectura del veredicto que la organización que preside apelará el fallo «en las instancias republicanas correspondientes» para «tratar de revertir esto».
A la salida de Comodoro Py, Kirszenbaum agregó que «las personas que nosotros implicábamos están ahora absueltos y algunas de las víctimas están siendo investigadas. Se ha invertido la Justicia».
Larga historia
Investigadores argentinos y la comunidad judía local vinculan a ex diplomáticos de Irán con la planificación del atentado y afirman que el brazo ejecutor fue el grupo terrorista islámico Hezbolá, pero el gobierno de Teherán siempre rechazó estas acusaciones.
Desde el inicio del juicio, el 24 de septiembre de 2001, los magistrados Pons, Gerardo Larrambebere y Guillermo Gordo llevaron adelante 342 audiencias, por las que desfilaron 1.284 testigos.
El tribunal absolvió a los 22 acusados, de los cuales 17 son o eran policías de la provincia de Buenos Aires, aunque sólo cinco del total están acusados de ser partícipes del atentado.
Los magistrados dieron a conocer hoy la parte resolutiva del fallo y presentarán los fundamentos del mismo el próximo 29 de octubre.
El 18 de julio de 1994, un coche bomba destruyó la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y causó 85 muertos y más de 200 heridos, en lo que fue el ataque terrorista más grande de la historia del país.
El 17 de marzo de 1992 otro atentado destruyó la Embajada de Israel en la capital argentina, acabó con la vida de 29 personas y dejó unos 200 heridos.
Fuente: Infobae