Inicio NOTICIAS AMIA/Aniversario. Jorge Caterbetti, un artista compromiso y creador del Carro de la Memoria

AMIA/Aniversario. Jorge Caterbetti, un artista compromiso y creador del Carro de la Memoria

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, junto con más de 500 chicos de la Red Escolar Judía y dirigentes comunitarios participarán mañana jueves en el traslado del Carro de la Memoria, una de las principales actividades que se realizarán con motivo del 19 aniversario del atentado a la AMIA.
El Carro de la Memoria será llevado mañana, a las 10.30 horas, desde la esquina de Avenida Córdoba y Pasteur hasta el Espacio de Arte AMIA.
“Es un carro austero, fuerte y rústico con ciertas reminiscencias del carro campesino polaco pero que tiene como particularidad que las ruedas están hechas con las misma causa AMIA”, explicó El artista conceptual Jorge Caterbetti, realizador de la obra.
El realizador contó que los estudiantes de distintas escuelas de la Red Escolar Judía fueron “pegando una por una las hojas A4, de la causa AMIA, y estos papeles fueron a las ruedas del carro que van empujando la misma causa”.
Caterbetti, quien además es profesor en la Universidad de Buenos Aires, comentó que en su paso por Bellas Artes se formó con el artista Marcelo Bonevardi desarrollando un especial interés por el imaginario precolombino, influenciado por el universo de la escuela de la geometría sensible.
Durante la década del ‘90, se interesó por la performance y las instalaciones experimentales con obras que articulan tecnología y filosofía.
Algunos de sus trabajos más conocidos abordan la crítica política y social, como Todo lo que reluce es oro, la Primera Bodega Jurisprudencial, La manija, 30.001 cazador furtivo y la performance teatral hipermediática Milagro de Resurección, homenaje a la monja francesa desaparecida Leonie Duquet.
Respecto del Carro de la Memoria, Caterbetti explicó que “desde el punto de vista simbólico, la causa AMIA, se trasladará por sus propios medios, empujado por la cantidad enorme de jóvenes y tendrá sobre el carro las cajas con los expedientes de la causa”.
“Es un acto con un gran simbolismo y muy bello” definió el artista, quien agregó que el mismo tuvo una “gran recepción en las escuelas” lo que generó una “participación muy interesante” por parte de los alumnos.
Caterbetti indicó que el proceso de trabajo “está documentado” desde “el primer contacto de los chicos con la causa hasta el armado del carro”.
Para el artista el traslado de su obra “será sin dudas muy emotivo”. “Una vez que llegue a AMIA, lo instalaremos para que pueda ser visitado por todo aquel que quiera ver el vídeo de construcción del mismo”, añadió.
Los alumnos que construyeron el Carro de la Memoria son chicos de distintas escuelas.
Caterbetti explicó que se trabajo con la lógica de un colegio por rueda. “Los chicos leyeron el expediente y fue muy emotivo, hay incluso identikit, hay de todo en los papeles. Leyeron y materializaron la causa. Fue fuerte y concreto. Se involucraron rápidamente”, afirmó.
Consultado sobre cuál fue el disparador de su obra, Caterbetti puso énfasis en que para él es común los trabajos relacionados con este tipo de causas. “Vengo trabajando en trabajos relacionados con la memoria, genocidios y desaparecidos. Es una constante para mí”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más