Inicio NOTICIAS Sharon debate la evacuación de Gaza con el gabinete

Sharon debate la evacuación de Gaza con el gabinete

Por
0 Comentarios

(EFE).- El primer ministro israelí, Ariel Sharón, debatirá hoy la futura evacuación de Gaza con su gabinete para Asuntos de Seguridad y la situación creada por los ataques de la resistencia palestina desde esa zona con cohetes Al Kasam.
La retirada de ese territorio ocupado, según una decisión oficial aprobada en junio pasado, así como el desmantelamiento de los 21 asentamientos judíos establecidos desde que lo conquistó Israel en la guerra de 1967, están previstos para fines del año próximo.
De momento, las Fuerzas Armadas no han podido impedir los ataques con dichos cohetes, fabricados en talleres metalúrgicos de Gaza y con un alcance de menos de diez kilómetros, que la Resistencia Islámica (Hamas) suele lanzar contra el vecino pueblo israelí de Sderot y los asentamientos israelíes.
Asimismo, las tropas israelíes tampoco han podido eliminar el problema estratégico que supone la existencia de los túneles subterráneos por los que las facciones palestinas reciben armas y explosivos desde Egipto, a través el desierto de Sinaí, que limita con la ciudad palestina de Rafah.
En medios militares israelíes se cree que por esos túneles los combatientes palestinos pueden recibir cohetes anti-aéreos y misiles del tipo de la Katyusha, con capacidad para llegar a ciudades portuarias en el Mediterráneo, como Ashdod y Ashkelón.
Además de esos dos problemas, las Fuerzas Armadas afrontan dificultades para evacuar a unos 8.000 colonos israelíes, que en su gran mayoría se niegan a abandonar los asentamientos, pese a que el Gobierno se ha comprometido a negociar indemnizaciones.
Algunos de los colonos, propietarios de granjas agrícolas, llevan más 30 años en la franja de Gaza rodeados de un millón y medio de palestinos en un área de 330 kilómetros cuadrados.
El ministro de Defensa, Shaúl Mofaz, exige al Ejército que asuma la «responsabilidad por la seguridad general» y que la evacuación de los colonos, corra a cargo de la Policía Nacional, que se niega a llevar a cabo esa tarea.
Los colonos, por su parte, prometen resistir la evacuación y algunos hasta amenazan con recurrir a sus armas para evitarlo.
Sharón, quien fue el «padre de la colonización judía» en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania hasta su iniciativa unilateral para «desconectarse» de los palestinos, se propone pagar en setiembre próximo -antes del nuevo año hebreo 5765- los anticipos de las compensaciones a los colonos que voluntariamente evacúen sus casas.
En la reunión de hoy, representantes del Ejército presentarán a los ministros que forman parte del gabinete de Seguridad sus evaluaciones acerca del número de tropas necesarias para garantizar la seguridad durante la evacuación, que podría llevarse a cabo en varias etapas.
Según oficiales militares citados por la prensa local, las autoridades castrenses desearían que el desalojo de los colonos, que puede ir acompañada de ataques de la resistencia palestina, se lleve a cabo «de una vez y no por etapas».
De momento, no se sabe cuál será el destino de los campos de cultivo y las casas de los asentamientos, así como el de talleres y fábricas israelíes instaladas después de la guerra de 1967 en el parque industrial de Erez, en la frontera de Gaza con Israel.
Por otra parte, representantes de Israel y del Banco Mundial, que cooperará con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para reparar infraestructuras en la franja de Gaza y promover el desarrollo económico, concluyeron el domingo una serie de negociaciones.
Según fuentes israelíes, el Gobierno de Sharón arrasaría los asentamientos, donde los colonos viven en cómodas viviendas, para que en esos predios se construyan edificios de apartamentos que alberguen a los refugiados palestinos, más de la mitad de la población de Gaza.
Uno de esos asentamientos, según fuentes israelíes, quedaría en pie y podría servir como hospital. El Banco Mundial no ha querido comprometerse en adquirir las casas de los colonos, por considerar, al parecer, que no solucionarían los problemas de vivienda de los refugiados palestinos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más